Luisa Ortega, que llegó a Bogotá el pasado 18 de agosto y luego viajó a Brasil, Costa Rica y México, aseguró que está recorriendo varios países para entregar y recibir información sobre casos de corrupción en Venezuela. (Foto: AFP)
Luisa Ortega, que llegó a Bogotá el pasado 18 de agosto y luego viajó a Brasil, Costa Rica y México, aseguró que está recorriendo varios países para entregar y recibir información sobre casos de corrupción en Venezuela. (Foto: AFP)
Redacción EC

La ex fiscal de , Luisa Ortega Díaz, instó desde su exilio a que el Grupo de Lima impulse un proceso por el caso de corrupción de , al tiempo que entregó a los cancilleres las pruebas que presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) sobre crímenes de lesa humanidad en su país.


Luisa Ortega indicó que solicitó "al Grupo de Lima que inste a la Fiscalía de Brasil a impulsar procesalmente el caso de corrupción de Odebrecht en Venezuela".

Según la ex fiscal chavista, las pruebas presentadas sobre la corrupción en la constructora brasileña "implican a Nicolás Maduro y otros funcionarios de su gobierno".

En octubre del año pasado, el presidente de Odebrecht Venezuela declaró haber pagado 35 millones de dólares a Maduro por la campaña que lo llevó al poder tras el fallecimiento de Hugo Chávez (1999-2013), en un video difundido por Ortega.

Asimismo, la ex fiscal general indicó a través de su cuenta en Twitter:"He puesto a disposición de los cancilleres del Grupo de Lima las pruebas que acompañaron nuestra denuncia ante la CPI, para que soliciten en bloque el inicio de una investigación formal por crímenes de lesa humanidad en Venezuela".

La funcionaria destituida por la Asamblea Constituyente había urgido a la CPI en noviembre a que investigara los presuntos abusos y torturas cometidos por las fuerzas de seguridad del gobierno venezolano.

La Corte anunció este jueves la apertura de exámenes preliminares por "presuntos crímenes" a raíz de informaciones sobre el uso de "fuerza excesiva" de los cuerpos de seguridad venezolanos y el empleo "de medios violentos" por parte de manifestantes.

*NOTA

El Grupo de Lima está compuesto por Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Brasil y Costa Rica.

Fuente: Agencias

Contenido sugerido

Contenido GEC