Muerte digna en Argentina: Murió tras 20 años en estado vegetal
Muerte digna en Argentina: Murió tras 20 años en estado vegetal

Argentina. El argentino que estaba en estado vegetativo desde hace 20 años falleció en un hospital de la provincia de Neuquén (sur), luego de que la Corte Suprema se apoyara en su caso para respaldar el derecho de las personas a una muerte digna, informaron este miércoles familiares.

Marcelo Diez estaba desahuciado desde octubre de 1994 cuando a los 30 años sufrió un accidente de tránsito y tras una presentación judicial de sus hermanas invocando su derecho a morir, su caso recibió el respaldo de la Corte Suprema, en un inédito fallo emitido el martes.

"La Corte Suprema confirma la importancia del derecho a la autodeterminación de toda persona con relación a su plan de vida, lo que incluye aceptar o rechazar un tratamiento médico", explicó a la AFP Diego Morales, director del Área de Litigio y Defensa legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Diez murió el martes por la tarde, horas después del pronunciamiento de la Corte.

"Marcelo ya es libre, sobre todo de la perversión y la crueldad de aquellas personas e instituciones que violentaron su voluntad y lo cosificaron", expresó su hermana Andrea al anunciar su muerte en las redes sociales.

En base a su caso la Corte sustentó el principio de que familiares de un paciente desahuciado puedan solicitar su derecho a una muerte digna al representar su voluntad, aunque aclaró que no se trata de eutanasia, aún ilegal en el país sudamericano.

"El cese de soporte vital no importa una práctica eutanásica vedada por la ley, sino que constituye una abstención terapéutica", sostuvo.

El tribunal indicó que la familia puede "dar testimonio de la voluntad del paciente respecto de los tratamientos médicos que éste quiere o no recibir" para asegurar su derecho, garantizado por ley, de acceder a una muerte digna

Con esta decisión "la Corte también analiza y confirma la constitucionalidad de leyes aprobadas en el año 2009 y en 2012 que reconocen el derecho de las personas de tomar decisiones sobre su cuerpo", señaló Morales.

Argentina aprobó en mayo de 2012 la llamada Ley de Derechos del Paciente que garantiza el derecho de todo paciente a disponer de una muerte digna en casos de daño irreversible siempre y cuando este haya presentado un poder legal con indicaciones anticipadas para dichos casos.

En Europa Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Noruega, Suecia, Hungría y República Checa figuran entre los países que permiten la muerte digna

En España, solo lo permiten tres provincias y en Uruguay rige desde 2013 una ley que contempla el rechazo a tratamientos médicos para prolongar la vida, similar a la vigente en Argentina.

Fuente: AFP

Contenido sugerido

Contenido GEC