El Salvador irá a segunda vuelta presidencial
El Salvador irá a segunda vuelta presidencial
Redacción EC

El izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) quedó el domingo cerca de retener el poder tras las elecciones celebradas en El Salvador con el triunfo parcial de su candidato, Salvador Sánchez Cerén, que no pudo evitar una segunda vuelta en marzo.

Con el 83.20% de los votos escrutados, Sánchez Cerén suma el 48,96% y Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), el 38,96%, según datos divulgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su sitio web.

Para sellar la victoria en esta jornada, Sánchez Cerén necesitaba la mitad más uno de los votos.

"Nos dieron el triunfo en la primera vuelta y estamos seguros que en la segunda vuelta no van a ser 10 puntos van a ser más de 10 puntos, una gran victoria", dijo en una rueda de prensa Sánchez Cerén al aceptar que no alcanzó triunfar en primera vuelta.

"Este es el momento, hermanos nacionalistas, en que estamos en una inminente batalla de segunda vuelta", anunció Quijano a través de su .

Quijano no solo aseguró que habrá segunda vuelta, sino que afirmó que en esa oportunidad sí derrotará a Sánchez Cerén.

"Vamos a redoblar esfuerzos y tengan la plena certeza de que vamos a triunfar", aseveró el candidato opositor en un discurso ante miembros de su partido en una plaza de San Salvador, donde celebraban lo que para ellos es una victoria.

"Esta noche comienza una nueva lucha; esta noche, en que las fuerzas democráticas no pudieron ser derrotadas, damos inicio a una indetenible victoria" en segunda ronda, añadió Quijano.

En un lejano tercer puesto en los resultados de este domingo, con el 11,41%, aparece el ex presidente Elías Antonio Saca (2014-2019), candidato del movimiento Unidad, quien reconoció ante la prensa este "resultado adverso".

Estos resultados oficiales confirmaron la tendencia marcada por las últimas encuestas, que dieron la ventaja a Sánchez Cerén sobre Quijano en la intención de voto, unas con amplio margen y en otras tan estrecho que rozó en el empate técnico, mientras que solo una favoreció al candidato opositor.

Sin embargo, las encuestas también anticiparon que podría haber segunda vuelta porque ni Sánchez Cerén ni Quijano alcanzarían la mitad más uno de los votos para ganar este domingo.

El FMLN, la antigua guerrilla izquierdista que se enfrentó al Ejército salvadoreño durante el conflicto armado (1980-1992), llegó al poder por primera vez en 2009 con el actual presidente, Mauricio Funes, como candidato.

El partido de izquierda acabó así con los 20 años consecutivos en que ARENA estuvo en el poder, desde 1989.

Un total de 4'955.107 salvadoreños fueron convocados a los comicios de este domingo para elegir al nuevo presidente de su país para el mandato 2014-2019.

Contenido sugerido

Contenido GEC