De izquierda a derecha: Fidel Castro, Nikita Kruschev y Muamar Gadafi, autores de los tres discursos más largos en la historia de la Asamblea General de la ONU. (AFP)
De izquierda a derecha: Fidel Castro, Nikita Kruschev y Muamar Gadafi, autores de los tres discursos más largos en la historia de la Asamblea General de la ONU. (AFP)

Aunque nos han dado fama de que hablamos extensamente, la Asamblea no debe preocuparse. Vamos a hacer lo posible por ser breves…”, con esa frase inició el discurso más largo alguna vez pronunciado en una .

El autor fue , fallecido líder de la revolución cubana que se dirigió a la ONU el 26 de septiembre de 1960, apenas un año y nueve meses después de haberse hecho con el control de la isla.

El discurso duró un total de 269 minutos, es decir, 4 horas y 20 minutos durante las cuales, Castro enfundado en su uniforme verde olivo denunció las “agresiones imperialistas” y condenó las desigualdades en un mundo que vivía en medio de la Guerra Fría.

Argelia, China y el desarme de las grandes potencias fueron otros temas tocados durante el amplio discurso de Castro que luego fue publicado íntegramente en el periódico isleño Revolución. Puede leerlo completo .

Tres días antes del récord de Castro, otro líder socialista se presentó ante los 99 estados miembros que asistían en 1960 a la Asamblea General de la ONU.

Nikita Kruschev, cabeza de la desaparecida Unión Soviética, tomó el micrófono y dijo en ruso: “Creo que todo el que sube a esta tribuna y echa un vistazo a esta sala se da cuenta de cuán magna e importante es esta Asamblea”.

Nuestro siglo es el de la lucha por la libertad y en él los pueblos sacuden el yugo extranjero que pesa sobre sus hombros. Los pueblos quieren vivir dignamente y luchan por conseguirlo”, continuó durante la alocución que mantuvo por 140 minutos, es decir, 2 horas y 20 minutos. Puede leer el discurso completo de Kruschev .

El 23 de septiembre del 2009, dos años antes de que fuese asesinado, se presentó en la 64 Asamblea General de la ONU en representación de Libia. Fue la primera vez que Gadafi subió a ese escenario y se mantuvo en él durante 96 minutos, es decir, 1 hora y 36 minutos.

Durante su discurso, Gadafi criticó con fiereza el papel de las Naciones Unidas, a la que acusó de responder a los intereses de las grandes potencias. “Se indica que solo se recurrirá a la fuerza armada en interés común de todas las naciones, pero ¿qué ha sucedido desde entonces? Han estallado 65 guerras desde la creación de las Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad, 65 desde su creación, con millones de víctimas más que en la segunda guerra mundial”, señaló.

“¿Acaso esas guerras, así como la agresión y la fuerza que se utilizaron en esas 65 guerras, responden al interés común de todos nosotros? No; esas guerras se llevaron a cabo en aras de los intereses de uno, tres o cuatro países, pero no de todas las naciones”, añadió el coronel libio.

Puede encontrar el discurso completo de Gaddafi .

En el 2018 el encargado de brindar el discurso más largo de la 73 Asamblea General de la ONU fue el presidente de Venezuela, .

El líder chavista estuvo al frente por 48 minutos, durante los cuales denunció repetidas veces la “agresión” que sufría su país a manos de Estados Unidos. Pese a ello, mostraba una intención de reunirse a conversar con su homólogo Donald Trump.

Maduro dijo que le separan de Trump “inmensas diferencias históricas”, “ideológicas” y “sociales”. “Yo soy un obrero, un conductor de autobús, un hombre del pueblo, no soy un magnate ni multimillonario”, señaló en aquella oportunidad.

En otro momento de su intervención, Nicolás Maduro se refirió al atentado con drones que sufrió a principios de agosto y demandó a la ONU la puesta en marcha de una “investigación independiente” sobre aquel suceso y pidió el nombramiento de un “delegado especial” que se encargue de esa investigación “internacional”.

Finalmente, apuntó que las investigaciones indicaban que los responsables materiales del ataque fueron “preparados durante meses en territorio colombiano” con el apoyo de las autoridades de ese país.

Contenido sugerido

Contenido GEC