Cada rehén liberado por el ejército israelí en el reencuentro con su familia. Foto: X
Cada rehén liberado por el ejército israelí en el reencuentro con su familia. Foto: X
Agencia AFP

Un grupo de personas agita banderas israelíes frente al hospital donde se encuentran los cuatro rehenes liberados en Gaza. El primer ministro Benjamín Netanyahu abraza a uno de ellos y en la playa un socorrista da la noticia por altavoz. , este sábado 8 de junio, está de fiesta.

El ejército anunció horas antes la liberación de Noa Argamani, de 26 años, Almog Meir Jan, de 22, Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 41. Esto en medio de una operación “compleja” en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

Los cuatro habían sido secuestrados el 7 de octubre durante el festival de música electrónica Nova, en el sur de Israel, por milicianos de Hamás y otros grupos islamistas.

En la entrada del hospital Ishilov, de Tel Aviv, donde está hospitalizada por un cáncer cerebral la madre de Noa Argamani, los pacientes se reunieron con la esperanza de ver llegar a la ahora exrehén.

Durante ocho meses solo hemos recibido puñaladas en el corazón. No hablo de mí, hablo de toda la nación”, dijo a AFP uno de los pacientes, Shlomo Akad, de 72 años.

Una imagen de Argamani gritando “¡No me maten!”, mientras sus secuestradores la obligaban a subir a una motocicleta, tuvo un impacto mundial. Su madre, de doble nacionalidad china e israelí, publicó desde entonces varios mensajes para expresar su desesperación ante la posibilidad de morir sin volver a verla.

PUEDES VER: Casa Blanca celebra la liberación por parte de Israel de cuatro rehenes en Franja de Gaza

Por la noche, miles de israelíes salieron a las calles de Tel Aviv, como cada semana, para exigir un acuerdo que permita liberar a los rehenes.

En una gran pantalla se retransmitieron imágenes de los cuatro que fueron liberados, entre aplausos de la multitud que agitaba banderas nacionales.

Las imágenes “me dieron alguna esperanza, porque cuando los vimos, vimos su estado de salud, tuvimos una pequeña esperanza de que serían alimentados allí”, comentó a AFP Yair Moses, cuyo padre, Gadi Moses, permanece secuestrado.

“Gritos de alegría”

Netanyahu se reunió con los rehenes liberados en el Centro Médico Sheba de Tel Hashomer, cerca de Tel Aviv, según imágenes divulgadas por su oficina.

En los videos se le ve aplaudiendo cuando un pequeño grupo desea un “feliz cumpleaños” al padre de Noa Argamani.

En otra grabación, difundida por el Foro de Familias de Rehenes, Shlomi Ziv abraza a su hermana y a su prima. Y en una foto publicada por el canal del ejército, dos familiares de Almog Meir Jan abrazan conmovidos al joven de 22 años.

Lloré tanto ante tanta dicha, no pude contener las lágrimas”, cuenta Hilla Israelí, una docente de 38 años que se encontraba a orillas de un lago cuando se enteró de la noticia.

De pronto todos empezaron a sacar sus teléfonos, la gente salía del agua, se oían gritos de alegría por todas partes”, añadió.

MIRA TAMBIÉN: Al menos 210 muertos gazatíes en la operación israelí de rescate de los 4 rehenes

“Sentimientos encontrados”

Cécile Belilius, de unos 60 años, considera la liberación de los cuatro rehenes como un hecho “estimulante”.

Admite, sin embargo, que tiene “sentimientos encontrados” al pensar en las víctimas civiles palestinas de la guerra y tiene la “esperanza” de que se aceleren las negociaciones para liberar a todos los rehenes y alcanzar un alto el fuego duradero entre Hamás e Israel.

La oficina de prensa del gobierno de Hamás en Gaza anunció que al menos 210 personas murieron y más de 400 resultaron heridas en la operación de rescate en el campo de Nuseirat. AFP no pudo, hasta el momento, confirmar ese balance con fuentes independientes.

La guerra se inició el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 251 personas, de las cuales, 116 siguen retenidas en Gaza, incluidas 41 que habrían muerto, según el ejército israelí.

La ofensiva israelí de represalias se cobró hasta el momento la vida de al menos 36.801 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en el territorio palestino.

Contenido sugerido

Contenido GEC