Esta vista aérea muestra la Universidad de al-Aqsa, arrasada por un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza el 15 de febrero de 2024, en medio de batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. (Foto de AFP)
Esta vista aérea muestra la Universidad de al-Aqsa, arrasada por un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza el 15 de febrero de 2024, en medio de batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. (Foto de AFP)
/ -
Agencia EFE

El número de personas muertas en la ofensiva militar israelíes en , que comenzó hace 134 días, suma 28.858, después de que se registrara la muerte de 83 personas en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el brazo político de .

“La ocupación israelí ha perpetrado nueve masacres contra familias de la Franja de Gazainformó este sábado el Ministerio, que precisó que 83 personas murieron y 125 resultaron heridas en las pasadas 24 horas.

LEE TAMBIÉN: Qué se sabe de la muerte de Alexei Navalny, el político ruso opositor a Putin

Además de las víctimas mortales, Sanidad ha contabilizado 68.677 heridos en los casi cuatro meses y medio de guerra, que estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás contra Israel que causó 1.200 muertos.

La agencia palestina Wafa informó hoy de que han sido extraídos los cadáveres de diez civiles en la ciudad de Gaza (norte) y en Jan Yunis (sur).

Fuentes médicas citadas por la agencia apuntaron que los cuerpos sin vida de cinco miembros de la familia Masud fueron rescatados de los escombros de su vivienda en Gaza, donde todavía quedan otros seis cadáveres.

Otros cinco cuerpos fueron sacados de los escombros de una vivienda bombardeada por las fuerzas israelíes en la localidad de Al Qarara, en el noreste de Jan Yunis.

Estos nuevos datos se conocen solo un día después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU exigió el viernes a Israel la implementación “inmediata y efectiva” de las medidas cautelares dictadas el 26 de enero para evitar un genocidio en la Franja de Gaza.

La CIJ, sin embargo, no consideró necesario reclamar medidas adicionales a Israel, tal y como solicitó Sudáfrica por la situación en Rafah, situada en el extremo sur de Gaza y donde se concentran 1,4 millones de personas, en su mayoría desplazados.

En su decisión, comunicada ayer a Sudáfrica y a Israel, la Corte observó que los acontecimientos más recientes en la Franja de Gaza, y en Rafah en particular, “incrementarían exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria con incalculables consecuencias regionales”, como afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, Antònio Guterres, el pasado 7 de febrero ante la Asamblea General de la ONU.

“Esta peligrosa situación exige la implementación inmediata y efectiva de las medidas provisionales indicadas por la Corte en su Orden de 26 de enero de 2024, que son aplicables en toda la Franja de Gaza, incluida Rafah, y no exige la indicación de medidas provisionales adicionales”, señaló la CIJ en una carta a las partes.

Por ello, la Corte enfatizó que “el Estado de Israel sigue obligado a cumplir plenamente con sus obligaciones bajo la Convención sobre Genocidio y con dicha Orden, incluso garantizando la seguridad de los palestinos en la Franja de Gaza”.

Contenido sugerido

Contenido GEC