Agencia AFP

Las primeras ambulancias con palestinos heridos salieron este miércoles de para trasladar a decenas de pacientes a y cientos de extranjeros esperan ser evacuados, después de que se abriera la frontera por primera vez desde que estalló la guerra entre y Hamás. Los extranjeros fueron autorizados a entrar en el terminal del paso de Rafah hacia las 07H45 GMT, después de que las autoridades anunciaran su apertura excepcional para permitir la salida de casi 90 heridos y unos 545 extranjeros por el único puesto que no está controlado por Israel, que está en el sur de Gaza. Casi dos horas después, las primeras ambulancias con heridos llegaron a Egipto, según una autoridad fronteriza.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

“Estamos agotados. No podemos dormir ni comer”, contó a AFP Umm Yusef, un palestino con pasaporte egipcio que espera en Gaza.

Una fuente diplomática explicó que esta evacuación fue posible gracias a un acuerdo entre Egipto, Israel y Hamás con la mediación de Catar, en coordinación con Estados Unidos.

Un periodista observa con un micrófono mientras las ambulancias del Ministerio de Salud palestino cruzan la puerta para entrar en el cruce fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, antes de cruzar a Egipto el 1 de noviembre de 2023. (Foto de Mohammed ABED / AFP).
Un periodista observa con un micrófono mientras las ambulancias del Ministerio de Salud palestino cruzan la puerta para entrar en el cruce fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, antes de cruzar a Egipto el 1 de noviembre de 2023. (Foto de Mohammed ABED / AFP).
/ MOHAMMED ABED
La gente avanza por una puerta para ingresar a Egipto por el cruce fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 1 de noviembre de 2023. (Foto de Mohammed ABED / AFP).
La gente avanza por una puerta para ingresar a Egipto por el cruce fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 1 de noviembre de 2023. (Foto de Mohammed ABED / AFP).
/ MOHAMMED ABED

“Un terremoto”

Esta evacuación se produce en medio de un recrudecimiento de la ofensiva de Israel que comenzó después de que el grupo islamista palestino Hamás lanzó un asalto el 7 de octubre en territorio israelí que dejó 1.400 muertos, en su mayoría civiles.

MIRA: Lo que debes saber de la ofensiva terrestre cada vez más amplia de Israel en Gaza

Además los milicianos de Hamás tomaron como rehenes a 240 personas y las llevaron a Gaza, según las autoridades israelíes.

En los bombardeos de retaliación israelíes han muerto más de 8.796 personas, según las autoridades de Salud de Hamás, que gobierna en Gaza desde 2007.

El martes al anochecer, un bombardeo israelí contra el campamento de refugiados palestinos de Jabalia en Gaza dejó al menos 47 muertos. Este miércoles Hamás afirmó que siete rehenes, incluyendo tres extranjeros, murieron en este ataque.

Palestinos buscan víctimas tras los ataques de Israel contra casas en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (REUTERS/Anas al-Shareef).
Palestinos buscan víctimas tras los ataques de Israel contra casas en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (REUTERS/Anas al-Shareef).
/ STRINGER

Israel indicó que sus aviones de guerra golpearon un “un vasto complejo de túneles subterráneos” y que en el bombardeo abatieron a comandante de Hamás identificado como Ibrahim Biari.

El portavoz del ejército israelí, Jonathan Conricus afirmó que Biari fue “fundamental en la planificación y ejecución” del asalto del 7 de octubre.

Este ataque contra un asentamiento muy densamente poblado dejó un inmenso cráter y las inmediaciones quedaron cubiertas de polvo.

Una multitud se congregó para escarbar entre los bloques de cemento y el metal torcido para rescatar a posibles supervivientes.

Los cuerpos de palestinos muertos en un ataque a un campo de refugiados en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (AFP).
Los cuerpos de palestinos muertos en un ataque a un campo de refugiados en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (AFP).
/ FADI ALWHIDI

Los periodistas de AFP reportaron que al menos 47 cadáveres fueron sacados de los escombros y colocados en el patio de un hospital.

Ragheb Aqal, un residente de 41 años, contó que la explosión fue como “un terremoto” y relató que dejó “casas sepultadas bajo los escombros y partes de personas regadas y que provocó un gran número de mártires y heridos”.

Turquía e Irán piden evitar escalada

En el norte de Gaza los tanques israelíes continúan sus incursiones e Israel anunció este miércoles la muerte de nueve de sus soldados que participaron en los “encarnizados combates” con los milicianos de Hamás dentro de este territorio palestino.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu prometió continuar la ofensiva “hasta la victoria”, pese a las “dolorosas pérdidas” en los combates en Gaza.

Netanyahu ignora las presiones internacionales para un alto el fuego y las agencias humanitarias de la ONU afirman que el tiempo se agota para muchos de los 2,4 millones de habitantes de la Franja, que está bajo asedio desde el 9 de octubre, sin acceso a agua, comida, combustible ni medicinas.

Bolivia anunció el martes que rompe sus relaciones con Israel en protesta por los persistentes bombardeos contra Gaza y Colombia y Chile llamaron a consultas a sus embajadores en Tel Aviv.

Una niña mira desde detrás de la malla metálica que cubría la ventana de un edificio que fue alcanzado por un bombardeo de Israel en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (Foto de MOHAMMED ABED / AFP).
Una niña mira desde detrás de la malla metálica que cubría la ventana de un edificio que fue alcanzado por un bombardeo de Israel en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (Foto de MOHAMMED ABED / AFP).
/ MOHAMMED ABED

Catar, un país que es fundamental en las negociaciones para liberar los rehenes de Hamás, advirtió que un aumento de los bombardeos puede “socavar la mediación y los esfuerzos para una desescalada”.

La guerra empeoró la situación en Cisjordania y más de 125 palestinos han muerto desde el 7 de octubre por disparos de soldados o de colonos israelíes en Cisjordania, según el ministerio de Salud de la Autoridad Palestina que administra ese territorio ocupado.

La “nueva fase” de la guerra anunciada por Israel aumenta la preocupación de que haya una escalada regional.

Varios soldados de Israel durante la incursión terrestre en la franja de Gaza. (EFE/ Fuerzas de Defensa de Israel).
Varios soldados de Israel durante la incursión terrestre en la franja de Gaza. (EFE/ Fuerzas de Defensa de Israel).

Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron un ataque con drones contra Israel el martes y el ejército israelí afirmó que interceptó un misil lanzado desde la región del mar Rojo.

Israel lanzó ataques en Siria y en la frontera con Líbano se multiplican los enfrentamientos con el grupo Hezbolá.

Turquía e Irán propusieron este miércoles una conferencia internacional para evitar una escalada regional.

“No queremos que la tragedia humana de Gaza se transforme en una guerra que afecte a los países de la región”, dijo el canciller turco, Hakan Fidan.

Un palestino busca supervivientes entre los escombros de un edificio tras el bombardeo de Israel en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (Foto de SAID KHATIB / AFP).
Un palestino busca supervivientes entre los escombros de un edificio tras el bombardeo de Israel en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (Foto de SAID KHATIB / AFP).
/ SAID KHATIB
Varios soldados israelíes durante la incursión terrestre en la franja de Gaza. (EFE/ Fuerzas de Defensa de Israel).
Varios soldados israelíes durante la incursión terrestre en la franja de Gaza. (EFE/ Fuerzas de Defensa de Israel).