Manifestantes se enfrenta con la policía durante una protesta contra el proyecto de la 'ley ómnibus' a las afueras del Congreso, hoy en Buenos Aires (Argentina). Las protestas convocadas por diversas organizaciones en los alrededores del Congreso en el marco del debate de la 'ley ómnibus', proyecto estrella del Ejecutivo argentino, generaron algunos incidentes con los policías. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Manifestantes se enfrenta con la policía durante una protesta contra el proyecto de la 'ley ómnibus' a las afueras del Congreso, hoy en Buenos Aires (Argentina). Las protestas convocadas por diversas organizaciones en los alrededores del Congreso en el marco del debate de la 'ley ómnibus', proyecto estrella del Ejecutivo argentino, generaron algunos incidentes con los policías. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Agencia EFE

La ministra de Seguridad de Argentina, , justificó el accionar de las fuerzas policiales que este jueves dispararon balas de goma a manifestantes que, a su juicio, protestaban con “violencia” a las puertas del Congreso en contra de la ‘’, impulsada por el Gobierno de.

“Las fuerzas de seguridad tuvieron que hacer un movimiento de dispersión para que la gente que quería volver a tomar la calle de manera violenta, como lo estaban haciendo, volviera para atrás. Y eso fue lo que se logró”, dijo este viernes la ministra en declaraciones radiales.

LEE TAMBIÉN: En firme histórica condena a 10 años por blanqueo contra expresidente panameño Martinelli

Después de que ya se hubieran registrado el miércoles incidentes entre la policía y los manifestantes durante la primera jornada de debate en la Cámara de Diputados, este jueves los enfrentamientos escalaron cuando las fuerzas de seguridad federales optaron por disolver la protesta con disparos de balas de goma y camiones hidrantes.

El accionar policial, que la oposición calificó de desproporcionado, dejó como saldo decenas de heridos por los disparos de bala de goma, entre ellos trabajadores de prensa que cubrían la protesta liderada por agrupaciones políticas y movimientos sociales, mayormente de izquierda.

En los alrededores del Parlamento también estaban manifestándose miembros de agrupaciones feministas y ecologistas y vecinos autoconvocados.

Bullrich afirmó en declaraciones a radio Mitre que el operativo fue desplegado para evitar que un “sector organizado intente tomar el Congreso y genere caos” y justificó que había muchos efectivos en la necesidad de que no haya un “desorden total”.

Explicó que la policía disparó balas de goma ante la “agresión” de los manifestantes, que tiraban “botellas y palos”, en un “intento de hacer retroceder a las fuerzas de seguridad y volver a tomar la calle”.

Con respecto a los trabajadores de prensa heridos, sostuvo que los efectivos de seguridad habían advertido antes a los periodistas de que salieran de la escena porque iban a “actuar ante la situación de desorden”.

Por otra parte, dijo que hubo efectivos agredidos por los manifestantes “en un intento permanente de violar los límites”.

Bullrich afirmó que había “un montón de lugar en la plaza” del Congreso para los manifestantes, quienes, sin embargo, “todo el tiempo” pretendían ir a la acera para cortar la calle, algo no permitido por el protocolo de seguridad que impuso el nuevo Gobierno de Milei y que Naciones Unidas calificó de ilegal y pidió sea revisado.

Contenido sugerido

Contenido GEC