Una mujer sentada sobre los escombros de un edificio destruido en Kahramanmaras, en el sur de Turquía, un día después de que un terremoto de magnitud 7,8 azotara el sureste del país el 7 de febrero de 2023. (Foto: Adem ALTAN / AFP)
Una mujer sentada sobre los escombros de un edificio destruido en Kahramanmaras, en el sur de Turquía, un día después de que un terremoto de magnitud 7,8 azotara el sureste del país el 7 de febrero de 2023. (Foto: Adem ALTAN / AFP)
/ ADEM ALTAN
Agencia EFE

Las autoridades responsables del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une la provincia siria de con y la única vía de entrada de suministros a las áreas opositoras del noroeste de , aseguraron hoy que no ha entrado a la región desde el seísmo del pasado lunes.

SEPA MÁS | Mira lo que pasaría en Lima si ocurriera un potente sismo como el que sacudió Turquía

“En el tercer día desde el destructivo terremoto que golpeó zonas del sur de Turquía y del norte de Siria, desde la dirección del paso fronterizo de Bab al Hawa afirmamos que hasta la fecha de esta publicación no ha llegado a las zonas liberadas del noroeste de Siria ninguna ayuda de ninguna entidad”, alertaron en un comunicado.

La nota especifica que no ha entrado ningún camión ni “de la ONU” ni de ninguna otra organización, y afirmó que el personal del cruce está “totalmente dispuesto” para facilitar el paso de convoyes, personal voluntario o maquinaria para ayudar en las labores de desescombro.

Bab al Hawa es el único punto por el que entran suministros a las áreas de Idlib y la vecina región de Alepo en manos de la oposición, a excepción de algunos envíos puntuales que la ONU realizó en los últimos meses desde las zonas controladas por el Gobierno del presidente sirio, Bashar al Asad.

MIRA AQUÍ: La bebé recién nacida rescatada con vida y con el cordón umbilical intacto entre los escombros del terremoto en Siria

El portavoz de la ONU Stéphane Dujarric afirmó ayer en rueda de prensa que están preparando un convoy con ayuda humanitaria para estas zonas opositoras y que está previsto que le sean enviadas desde el interior de Siria, pasando por los frentes controlados por otros actores.

Según Dujarric, las carreteras que van hacia Bab al Hawa han quedado dañadas por los seísmos, dificultando el uso del cruce, si bien afirmó que el paso fronterizo en sí está “intacto”, contraponiéndose a las versiones ofrecidas anteriormente por fuentes sirias e internacionales.

Esta vista aérea muestra a los rescatistas buscando sobrevivientes entre los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad de Harim, en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, controlada por los rebeldes, en la frontera con Turquía, el 8 de febrero de 2023, dos días después de un terremoto mortal que azotó Turquía y Siria. (Foto: Omar HAJ KADOUR / AFP)
Esta vista aérea muestra a los rescatistas buscando sobrevivientes entre los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad de Harim, en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, controlada por los rebeldes, en la frontera con Turquía, el 8 de febrero de 2023, dos días después de un terremoto mortal que azotó Turquía y Siria. (Foto: Omar HAJ KADOUR / AFP)
/ OMAR HAJ KADOUR

En la zonas opositoras de Idlib y Alepo residen más de 4 millones de personas, la mayoría de las cuales ya precisaban ayuda humanitaria antes de los terremotos y tres millones de las cuales son desplazados internos, muchos de ellos mujeres y niños.

En ellas se han contabilizado ya más de 1.400 muertos y 2.700 heridos por la tragedia, mientras que el balance total en Siria asciende a más 2.600 fallecidos y casi 5.000 lesionados, contando las áreas en manos de Damasco, que sí cuentan con varios aeropuertos y pasos fronterizos operativos con Irak, Jordania y el Líbano.

Contenido sugerido

Contenido GEC