1 / 12 Los pacientes se recostaron en sus camas en el hospital Miguel Pérez Carreño, en Caracas, durante el peor apagón en la historia de Venezuela, el 8 de marzo de 2019. (Foto: AFP)
2 / 12 Un hombre herido es llevado por paramédicos dentro del hospital Miguel Pérez Carreno, en Caracas. (Foto: AFP)
3 / 12 Un paciente mira por la ventana del hospital Miguel Pérez Carreño, en Caracas, durante el peor apagón en la historia de Venezuela. (Foto: AFP)
4 / 12 Un hombre se encuentra en un pasillo oscuro en el hospital Miguel Pérez Carreño, en Caracas, durante el peor apagón en la historia de Venezuela. (Foto: AFP)
5 / 12 Un doctor parado afuera de la puerta de emergencias del hospital Ana Francisca Perez de León, en Caracas, durante el peor apagón en la historia de Venezuela. (AFP)
6 / 12 El gobierno de Venezuela luchó para enfrentar el viernes un apagón eléctrico que paralizó gran parte del país. El presidente Nicolas Maduro culpó del caos al sabotaje estadounidense. (Foto: AFP)
7 / 12 Un grupo de personas esperan afuera del Hospital Universitario de Caracas a que puedan ser atendidos. Los servicios de diversos centros médicos se han suspendido por el apagón. (AFP)
8 / 12 El 11 de marzo de 2019, personal sanitario se manifestó fuera del hospital Miguel Pérez Carreño en Caracas, mientras un apagón masivo continúa afectando algunas áreas del país. (Foto: AFP)
9 / 12 El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, pedirá a los legisladores el lunes que declaren un "estado de alarma" ante el devastador apagón del país para facilitar la entrega de ayuda internacional. (Foto: AFP)
10 / 12 De los 10.200 enfermos renales en Venezuela, unos 3.000 dependen de esos tratamientos. (Foto: AFP)
11 / 12 Al menos 15 pacientes renales murieron entre el viernes y el sábado, según la ONG Codevida. (Foto: AFP)
12 / 12 Transcurridos cuatro días del apagón más desolador que haya vivido el país petrolero, Caracas ha tenido electricidad intermitente, pero en varios estados del interior la oscuridad es total. (Foto: AFP)

