MDN
Venezuela
Redacción EC

Caracas. El presidente encargado de , , reapareció este miércoles en Caracas en una manifestación y llamó a un paro progresivo en la administración pública a partir de mañana.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

"Mañana comienza la 'Operación Libertad Sindical' con rumbo a la huelga general (...) mañana vamos a acompañar la propuesta de paro escalonado", dijo Guaidó frente a un millar de personas que se concentraron en uno de los puntos dispuestos hoy por la oposición para protestar contra el Gobierno de .




El opositor, también jefe del Parlamento, celebró que miles de personas estén en las calles protestando "a pesar de la intimidación" que achaca al Ejecutivo, contra el que ayer encabezó un efímero levantamiento militar.

Aunque Guaidó no se refirió expresamente a esta sublevación, sí aseguró que continuará llamando a protestas hasta lograr el cese de la usurpación que considera hace Maduro de la Presidencia.

Venezuela

"Si el régimen creía que habíamos llegado al máximo de presión, se equivocaron (...) vamos a seguir en las calles hasta lograr la libertad de Venezuela", dijo.

Advirtió también que el chavismo "va a tratar de aumentar la represión" contra las manifestaciones y, pese a ello, pidió a los ciudadanos usar una banda azul como la que emplearon los insurrectos ayer para decir "ya basta" al Gobierno de Maduro.

AFP.
AFP.

El llamado a paro de Guaidó fue rápidamente contestado por el dirigente chavista Diosdado Cabello, quien puso en duda que la propuesta tenga éxito y consideró que el opositor habla "muchas boberías (cosas sin importancia)".

Las manifestaciones callejeras contra el Gobierno también se registran en varias ciudades del interior del país y ocurren 24 horas después de otra jornada de protestas violentas que acabaron con un saldo de al menos 80 heridos.

Guaidó cuenta con el apoyo de Estados Unidos y la mayoría de los países occidentales, pero la cúpula de las fuerzas armadas sigue detrás de Maduro, al igual que Rusia, China y Cuba.

Los niveles de vida de los venezolanos han caído aún más en los primeros meses del año, con una serie de apagones y escasez de agua que se suman a la hiperinflación y la escasez de alimentos y medicinas, lo que ha llevado a millones a emigrar.

Venezuela

"Necesitamos un cambio lo antes posible", dijo José Terán, un comerciante de 65 años que asistió a un mitin de Guaidó en Caracas el sábado. "Queremos un cambio rápido porque lo que está sucediendo no es justo".

Venezuela

Maduro, quien dice que Guaidó un títere de Estados Unidos que quiere derrocarlo, también llamó a sus partidarios a marchar el miércoles.

Con frecuencia, Maduro y sus aliados se burlan de la oposición por no haber capitalizado los esfuerzos por expulsarlo, después de varias grandes manifestaciones en los últimos meses que en su día fueron calificadas como cruciales.

Maduro dijo el martes desde un salón del Palacio de Miraflores que "hemos venido enfrentando diversas modalidades de agresión, modalidades de golpe de Estado como nunca antes en la historia".

Y anunció que fueron designados tres fiscales especiales para "interrogar a los participantes" del "intento de golpe" y que trabajarán en las acusaciones penales por "delitos contra la Constitución".

"Llamo a la fuerza armada nacional a unirse cada vez mas", dijo Maduro rodeado de mandos militares.

AFP.
AFP.

La elección del Día Internacional de los Trabajadores cuadra con el intento de Guaidó de conseguir apoyo de sindicatos y trabajadores públicos, que han sido un soporte permanente de Maduro y de su predecesor y mentor, el fallecido presidente Hugo Chávez.

"Si obtiene algún grado de participación de los movimientos obreros, eso puede ser una pluma adicional en su gorra", dijo Risa Grais-Targow, directora para América Latina de Eurasia Group en Washington.

La marcha será "una barómetro de su apoyo y capacidad de movilización", agregó.

Fuente: Reuters / EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC