Juan José Santivañez Antúnez juró como el sexto ministro del Interior durante la gestión de Dina Boluarte. Ha sido abogado de policías y otras personas acusadas de diversos delitos, así como jefe del Consejo de Asesores del Mininter y viceministro de Orden Interno. Foto: Agencia Andina
Juan José Santivañez Antúnez juró como el sexto ministro del Interior durante la gestión de Dina Boluarte. Ha sido abogado de policías y otras personas acusadas de diversos delitos, así como jefe del Consejo de Asesores del Mininter y viceministro de Orden Interno. Foto: Agencia Andina
Redacción EC

En sus Editoriales de la segunda semana de mayo, El Comercio expuso por qué el gobierno de la presidenta Dina Boluarte se asemeja al de Pedro Castillo; advirtió sobre las consecuencias de promover a Pedro Cartolín como contralor general; criticó el trabajo del Gabinete ministerial; destacó buenas noticias en el sector hidrocarburos; criticó sobre la reposición de funcionarias públicas previamente removidas del cargo; y realizó un llamado para que los peruanos sigamos alertas sobre las diferentes modalidades de estafa.


El Comercio inició la semana exponiendo las razones por las que Dina Boluarte emula a su antecesor Pedro Castillo en diferentes aspectos de su gobierno, como por ejemplo, en su negativa a responder las serias acusaciones en su contra.

“Boluarte, al fin y al cabo, es la continuación del gobierno de Ninguna alianza implícita o explícita con el o con otras fuerzas políticas podrá cambiar ese hecho”.


En su Editorial del martes 14, El Comercio hizo una advertencia acerca de la propuesta presidencial de convertir a Pedro Cartolín en contralor general de la República y cómo esta avanza en el Congreso, así como las suspicacias de su posible llegada a un cargo con tanta responsabilidad.

“No conviene olvidar que en el se ha venido manifestando una tendencia a deshacerse sin rubor de funcionarios incómodos, como, por ejemplo, el ex procurador general del Estado, y el todavía presidente del , ”.


El martes 14, asimismo, El Comercio publicó otro Editorial en el que denunció cómo diversos miembros del Gabinete parecen estar más ocupados en formular críticas a quienes, desde el Ministerio Público o la prensa, buscan fiscalizar a Dina Boluarte que en velar por los asuntos de su sector.

“Quizás los ministros podrían contagiarle algo de su locuacidad a la presidenta, que a diferencia de ellos ha optado por mantenerse al margen de un escándalo que la toca más íntimamente que a nadie en el Gobierno”.


En su Editorial del miércoles 15 de mayo, El Comercio destacó que el pedido del directorio de Petro-Perú para que una gestión privada dirija la empresa es la primera buena noticia proveniente de la compañía en años.

“Esta semana, el directorio transitorio de informó sobre la situación de la empresa y el diagnóstico no fue nada alentador. Según este, la petrolera viene operando con un “limitado crecimiento de ingresos y baja rentabilidad como lo demuestran las cifras de ventas y pérdidas proyectadas al 2024″.”


El tema Editorial del jueves 16 giró en torno a la reposición de las funcionarias Zoraida Ávalos y María Caruajulca por parte del Poder Judicial. Aquí, El Comercio resaltó que esto no debe hacer olvidar el hecho de que ambas fueron, por omisión, complacientes con Pedro Castillo.

“Tanto Ávalos como Caruajulca fueron contemplativas o, si se quiere, complacientes por omisión con el presidente que, cuando ellas ya no estaban en posición de apañarlo, terminó dando un golpe de Estado para cubrir sus fechorías”.


En su Editorial del viernes 17 este Diario advirtió que Dina Boluarte sumó a su sexto titular del Interior en menos de un año y medio en el cargo y las consecuencias de que siga sucediendo la alta rotación de ministros.

“Como sabemos, con los cambios de ministros suelen venir también rotaciones de funcionarios de confianza como asesores, secretarios y directores, y estos suelen retrasar decisiones sobre dónde y cómo gastar el presupuesto”.


El día sábado 18, El Comercio hizo un llamado a las autoridades y ciudadanos a que unan fuerzas para hacer más para luchar contra los numerosos estafadores que pululan en nuestro país.

“Cualquier anuncio de negocio que promete dinero fácil como por arte de magia debería merecer alguna dosis de suspicacia de nuestra parte. De lo contrario, podemos terminar siendo no solo víctimas de los criminales, que usarán nuestras cuentas gustosamente, sino también sus cómplices”.


En su Editorial del domingo, El Comercio comenta que el exceso de las prisiones preventivas explica en parte el maltrato por hacinamiento de la población carcelaria, pero hay mucho más detrás.

“La tragedia es un recordatorio de los riesgos de ir perdiendo el control justamente de aquellos lugares que albergan a los más peligrosos de la sociedad.“