Con el sentido de ‘distinguido, elegante, de alta sociedad’, es obsolescente hoy en la lengua familiar limeña. Su origen está en el triunfo de la caprichosa iniciativa personal del periodista Guido Monteverde, quien a mediados del siglo pasado tenía una sección de crónica social titulada “Antipasto Gagá”, que se publicó en diversos periódicos. Ejemplo de Oswaldo Reynoso: “Mira, Coqui es un muchacho gagá de Miraflores, le falta un año para recibirse de ingeniero…” (En octubre no hay milagros, Lima 1976, p. 46).
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/2DUMF7KHNZAUJDWQPTZPEM7WPE.jpg)
Martha Hildebrandt: el significado de "Gagá"