Alcalde de San Marcos recibe municipio con obras paralizadas
Alcalde de San Marcos recibe municipio con obras paralizadas
Redacción EC

El 2015 empezó en San Marcos, distrito de la provincia de Huari, al suroeste de Huaraz, con la juramentación del alcalde Félix Chávez Alfaro y sus cinco regidores en la Plaza de Armas, fuera del palacio municipal. ¿El motivo? Las autoridades no pudieron entrar al recinto porque la anterior gestión no cumplió con el proceso de transferencia de funciones.

Este accidentado debut se veía venir desde hace más de dos meses, cuando , saliente alcalde que tentó sin éxito la reelección, fue visto por última vez. Aduciendo problemas de salud, Medina, quien en mayo pasado fue detenido y liberado por llevar S/.47.500 en efectivo, encargó la alcaldía a la ex teniente alcaldesa Teresa Aponte, pero ella también pidió licencia y la comuna terminó en manos del ex concejal Rogelio Pompeyo.

“Dejaron el distrito con obras paralizadas, deudas a proveedores, empresas constructoras y trabajadores”, afirma el gobernador de San Marcos, Fredy Tapia Pantoja, quien estimó en S/.30 millones el déficit presupuestal del distrito. El monto contempla los sueldos impagos a trabajadores de la comuna y los egresos por varias obras sin fecha de entrega.

Uno de estos gastos es el llamado plan piloto para mantenimiento de áreas verdes y forestación, bajo la modalidad de administración directa. Es decir, los propios pobladores se encargan de las obras. Según Tapia, los pagos para más de 12 mil pobladores se hacían con dinero del canon. No obstante, estos trabajadores dejaron de percibir sus sueldos en octubre.

De acuerdo con el Ministerio de Economía, durante el 2014 San Marcos manejó un presupuesto de S/.211’812.908, de los cuales S/.207’721.811 correspondieron al canon minero, aportado principalmente por la compañía Antamina. En el 2013, el presupuesto fue de S/.322’233.967, de los que S/.316’793.478 eran del canon.

Tal abundancia no se tradujo en mejoras para la vida de sus 14.693 habitantes, pues según el último censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática solo el 25% de ellos recibe agua potable por horas. “Siendo uno de los distritos más ricos de Áncash, ¿cómo es posible que no tengamos agua potable?”, se pregunta el alcalde Chávez.

Lee el artículo completo en nuestra EDICIÓN IMPRESA.

Contenido sugerido

Contenido GEC