La Corte Superior del Santa ha dictado detención preliminar  por el delito contra la libertad sexual, violación de menor de edad en estado de inconsciencia contra Farfán Retto (Foto: Mininter)
La Corte Superior del Santa ha dictado detención preliminar por el delito contra la libertad sexual, violación de menor de edad en estado de inconsciencia contra Farfán Retto (Foto: Mininter)
Laura Urbina

La policía incluyó hoy a Danyk Marianela Farfán Retto, la mujer acusada de violar a sus dos hijas de 10 y 14 años, dentro del Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter). Las autoridades ofrecen  S/20 mil por información sobre su paradero.

El pasado 11 de agosto, la mujer, de 37 años, al parecer se llevó a las menores del distrito de Culebras, en la provincia de Huarmey (Áncash), luego de que fuera denunciada por violación sexual.

Los abusos que cometía Farfán Retto se conocieron con la difusión de videos y fotos a través de la aplicación Whatsapp. Los registros fueron propagados presuntamente por una persona que encontró el celular de Wifredo Martínez, un allegado a la acusada.

El padre de las menores, Néstor Fiestas, pidió a las autoridades que intensifiquen la búsqueda de Farfán. "Hasta el momento ya van 27 días que no sé algo de ellas. Por eso pido a la policía que se intensifique la búsqueda, que se use la tecnología para ubicarlas, mis hijas están en peligro", expresó agobiado.

Orden de captura
El Juzgado de Investigación de Huarmey de la Corte Superior del Santa ha dictado detención preliminar e impedimento de salida del país por el delito contra la libertad sexual, violación sexual de menor de edad en estado de inconsciencia contra Farfán Retto.

La fiscal provincial de Huarmey, Beatriz Gomez, sostuvo que la investigada podría recibir una condena de más de 26 años de prisión efectiva por el delito de violación sexual en estado de inconsciencia.

"Es un delito grave, cuya pena mínima es de 26 años de cárcel. Estamos recabando mayores elementos de prueba para ver si se puede pedir una cadena perpetua", declaró la funcionaria a este Diario.

Actualmente un equipo de la División de Investigación Criminal de Chimbote y División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad de Casma ha iniciado las tareas de inteligencia para encontrar el paradero de la mujer y de sus hijas.

En tanto, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y la Ugel de Huarmey han brindado asesoría legal y psicológica la padre de las menores, quien pedirá su custodia una vez que sean encontradas.

Contenido sugerido

Contenido GEC