La Marina plantea rellenar 60 metros de ancho de playa para combatir la erosión de la costa de la bahía El Ferrol. (Foto: Laura Urbina).
La Marina plantea rellenar 60 metros de ancho de playa para combatir la erosión de la costa de la bahía El Ferrol. (Foto: Laura Urbina).
Laura Urbina

La ha propuesto que se rellene de manera artificial las playas de para combatir la erosión de la costa de la bahía El Ferrol, en la región .

El contralmirante Jorge Paz Acosta, titular de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, explicó que la mejor alternativa de solución es ampliar la zona norte de la playa en 60 metros de ancho con un mantenimiento de 11 años.

Este es uno de los siete escenarios que ha planteado la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina en el estudio científico denominado Modelo numérico de la Bahía El Ferrol y Escenarios de Erosión y Sedimentación, que fue presentado a las autoridades locales y la ministra del Ambiente, , el último viernes en el buque oceanográfico Carrasco, en Chimbote.

“El segundo escenario se basa en la ampliación de la playa en la zona norte. Estamos proponiendo un ancho de playa de 60 metros. Hemos advertido que en 11 años que corrió el modelo hubo un retroceso de 20 metros, lo que quiere decir que después de 11 años tendremos la misma playa reducida en 40 metros. Esta es una herramienta potente que será de mucha utilidad para las autoridades locales y regionales. Ellas deberán determinar qué ancho de playa quieren y en función a eso hacer un relleno artificial, pero tiene que haber un mantenimiento cada 11 años”, explicó el expositor de la investigación.

El contralmirante Jorge Paz Acosta explicó que la mejor alternativa de solución es ampliar la zona norte de la playa en 60 metros de ancho con un mantenimiento de 11 años. (Foto: Laura Urbina).
El contralmirante Jorge Paz Acosta explicó que la mejor alternativa de solución es ampliar la zona norte de la playa en 60 metros de ancho con un mantenimiento de 11 años. (Foto: Laura Urbina).

Paz Acosta recalcó que “este modelo numérico nos permite diseñar escenarios en funciones de la infraestructura que se quiera colocar en la bahía y determinar si presenta un impacto ambiental positivo o negativo a lo largo de la costa desde el punto de vista de erosión y sedimentación”.

Los estudios han concluido que el 70 % de la zona norte de la bahía El Ferrol se encuentra erosionada, mientras que el 30 % de la parte sur está sedimentada.

“Hemos advertido que en hubo una reducción de 40 o 50 metros de ancho de línea de costa, que viene desde 1979, sin embargo, en la zona sur continúan los problemas de sedimentación”, agregó el oficial.

Para el contralmirante Paz, el crecimiento de la población exponencial, el desarrollo de la metalurgia, la infraestructura del terminal portuario y el vertimiento de los desechos domésticos y pesqueros sin ningún tratamiento ha generado que se presenten los problemas de contaminación, erosión y sedimentación de la bahía El Ferrol.

Además, precisó que la investigación que elaboró la Marina corresponde a uno de los componentes del Plan de la Recuperación de la Bahía El Ferrol.

“Esta es una herramienta potente que será de mucha utilidad para las autoridades locales y regionales. Ellas deberán determinar qué ancho de playa quieren y en función a eso hacer un relleno artificial, pero tiene que haber un mantenimiento", sostuvo.

Contenido sugerido

Contenido GEC