Áncash: siete alcaldes del Santa firmaron pacto anticorrupción
Áncash: siete alcaldes del Santa firmaron pacto anticorrupción
Laura Urbina

Siete de los nueve alcaldes de la provincia del Santa, en la región , firmaron el Pacto de Integridad, Lucha Contra la Corrupción y Cumplimiento de Pautas de Buen Gobierno que ha promovido la Mesa de Coordinación Interinstitucional del Santa.

► 

El pacto fue suscrito por el alcalde provincial del Santa, Roberto Briceño Franco, y los burgomaestres distritales Domingo Caldas Egúsquiza, de Nuevo Chimbote; Abel Sánchez Cruz, de Coishco; Pedro Carranza López, de Nepeña; Diunior Contreras Reyes, de Macate; Ivo Rincón Ruíz de Moro; y Eugenio Jara Acosta del Santa.

Ellos se comprometieron a emitir la ordenanza que disponga la creación e instalación de la Comisión Local Anticorrupción y elaboración y aprobar el Plan Anticorrupción Institucional, así como realizar una audiencia pública de rendición de cuentas al menos una vez al año, donde se informe a la población los logros y dificultades de la gestión local, independientemente de las audiencias de rendición de cuentas en el marco del presupuesto participativo o de las asambleas vecinales.

Este compromiso también fue firmado por los representantes de los operadores del Sistema de Justicia del Distrito Judicial del Santa, como el Poder Judicial, Ministerio Público, la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República y Defensa Pública en la sede de la Corte Superior del Santa.

En tanto, el representante de la Procuraduría Anticorrupción del Santa, Richard Asmat Urcia, informó que en el 2018 se registraron 48 denuncias, pero en lo que va del año se han contabilizado 23 denuncias contra ex alcaldes y funcionarios de las municipalidades distritales y provinciales en la jurisdicción del Santa, entre ellos Victoria Espinoza y Valentín Fernández.

El abogado del Estado indicó que, el año pasado, han recuperado S/211 mil por el concepto de reparación civil en sentencias consentidas por delitos de corrupción, sin embargo, para este año se han propuesto duplicar este monto. A la vez lamentó que la región Áncash sigue encabezando la lista con más sentencias y casos por el delito de corrupción de funcionarios en el país.

“El principal foco de los actos de corrupción se concentra en los gobiernos locales, por eso es importante que los alcaldes firmen este pacto y lo compartan con sus funcionarios. Se deben transparentar los actos de los servidores públicos para que la población sepa en qué se gasta el dinero del Estado”, comentó Richard Asmat.

No obstante, la Defensoría del Pueblo recordó que, al año el Estado pierde S/10 mil millones por actos de corrupción, dinero con el que se podría construir 72 hospitales, 360 colegios, contratar 60 mil médicos y generar 200 mil puestos de trabajo.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC