Este laboratorio viene funcionando, desde hace 10 años, pero desde hace un par de años fue implementado con modernos equipos para procesar todo tipo de muestras (Foto: Zenaida Condori)
Este laboratorio viene funcionando, desde hace 10 años, pero desde hace un par de años fue implementado con modernos equipos para procesar todo tipo de muestras (Foto: Zenaida Condori)
Zenaida Condori Contreras

La única entidad oficial y autorizada para procesar las muestras y entregar de resultados de los pacientes con es el Instituto Nacional de Salud del Minsa (), ubicado en la ciudad de Lima. El gerente regional de Salud de Arequipa, Dember Muñoz, informó que tienen inconvenientes para enviar las muestras hasta la capital, puesto que las empresas aéreas se negaron a trasportar las muestras a y las envían vía terrestre. Por ello está en conversaciones con las universidades de la ciudad para implementar un laboratorio descentralizado.

Hasta el momento desde se han remitido 49 muestras a Lima, de los cuales dos resultaron positivas y el resto negativo. Este jueves se volvió a enviar un lote de 12 muestras más y espera que en cinco días - a más tardar - tengan los resultados. El gerente sostiene que no se debería esperar tanto tiempo para obtener el resultado.


Situación actual

El director regional de Epidemiología, Jorge Velarde, explicó que las muestras biológicas las mandan con triple empaque. “Son embaces ideales de refrigeración. Una cadena de frio que va entre 2°C – 8°C. La remesa nos cuesta S/ 50, pero los envoltorios si son caros, un promedio de S/ 700 por envío. Tenemos que proteger bien las muestras biológicas por que son un riesgo de contagio”, manifestó Velarde.

Una alternativa de solución a esta situación la ha propuesto la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), el rector, Rohel Sánchez, a puesto a disposición el laboratorio molecular del Área de Medicina, para analizar 40 muestras - de los sospechosos de coronavirus- por cada dos horas.

Este laboratorio viene funcionando, desde hace 10 años, pero desde hace un par de años fue implementado con modernos equipos para procesar todo tipo de muestras. Cuanta con un secuenciador que tiene la capacidad de leer los genomas, para determinar antecedentes familiares de enfermedades. También cuenta con un equipo PCR en tiempo real, que procesa a información inmediata a través de una computadora con una base de datos.

“Con estos equipos los especializados podemos realizar los análisis de las muestras de coronovirus, porque además contamos con cuatro biólogos especializados genetistas y moleculares. Lo único que nos hace falta es un filtrador que purifica el aire del ambiente para no contaminarnos y no sacar virus del laboratorio al ambiente. Somos un laboratorio de seguridad A -2, necesitamos ser A-3”, indicó la jefa del Laboratorio Molecular de la UNSA, María Valderrama Valencia.

El rector de la UNSA explicó que, para implementar el equipo de presión negativa para purificar el aire y una cámara de bioseguridad, la inversión no pasa de S/ 400.000, tendríamos que firmar un convenio.

“Nosotros podemos asumir esa inversión, ponemos los equipos especializados y el personal calificado. El Ministerio de Salud debe darnos la autorización para funcionar y proveer al laboratorio con los insumos y reactivos químicos. Abaratamos tiempo y costo”, propuso Rohel Sánchez.

Contenido sugerido

Contenido GEC