Contraloría identifica más de 400 riesgos en obras de reconstrucción
Contraloría identifica más de 400 riesgos en obras de reconstrucción
Redacción EC

Un total de 445 hechos han sido identificados como potenciales riesgos en los servicios y obras implementadas en el marco de la Reconstrucción con Cambios. Así lo informó la Contraloría General, en referencia a las obras que se ejecutan en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica desde setiembre del 2017, luego de la ocurrencia de El Niño costero.

Estos fueron comunicados a los ejecutores correspondientes del ámbito nacional, regional y municipal, a fin de que adopten las medidas correctivas para prevenir eventuales irregularidades, actos de inconducta funcional o hechos de corrupción.

-Riesgos identificados en ejecución contractual-

► Supervisión restringida en la ejecución del servicio que genera limitaciones en el logro de los objetivos previstos y/o sobrecostos. 

► Retraso en la ejecución del servicio que limita el logro de objetivos previstos en el contrato (servicios se ejecutaron sin contar con documentación necesaria permitiendo ampliaciones de plazo).

►Prestación del servicio sin personal y maquinaria ofertada genera que labores de prevención no concluyan oportunamente.

►Demora en la aprobación de fichas técnicas de prevención posterga la ejecución del servicio, genera ampliaciones de plazo, sobrecostos y/o limitaciones en el logro de los objetivos.

►Incumplimiento de condiciones por parte de la entidad posterga ejecución del servicio.

-Riesgos identificados en procesos de selección-

►Deficiencias en el procedimiento de selección afecta la transparencia/igualdad de trato y libre concurrencia que rige las contrataciones y genera incumplimientos contractuales.

►Información desactualizada (Seace, SNIP, Infobras, entre otras) en los sistemas limita la supervisión, controles técnicos y transparencia de los procesos en curso.

Conoce en nuestra galería la cantidad de riesgos en cada una de las 7 regiones afectadas por El Niño costero.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC