(Foto referencial: Andina)
(Foto referencial: Andina)
Redacción EC

El distrito de Pampamarca, en la provincia de Yarowilca, región Huánuco, fue declarado en emergencia por el plazo de 60 días calendario ante el peligro inminente generado por el movimiento de masas.

El dispositivo legal (decreto supremo Nº 043-2018-PCM) precisa que en Pampamarca se han generado reactivaciones de un deslizamiento antiguo. Por las características geológicas del área, la condición es de peligro inminente debido a factores desencadenantes, entre ellos las fuertes precipitaciones pluviales que afectan dicha zona o la ocurrencia de sismos de gran intensidad. 

Estos factores acelerarían los procesos de remoción en masa, consecuentemente, existe muy alto riesgo frente a huaicos, derrumbes y deslizamiento.

El 10 de abril, el Gobierno Regional de Huánuco solicitó al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), se declare el estado de emergencia en Pampamarca debido a esta situación de peligro inminente.

En el informe técnico, el Indeci informa que en Pampamarca se han generado reactivaciones de un deslizamiento, afectando viviendas, infraestructura educativa, de salud y vial. Los movimientos se están manifestando "a manera de deslizamientos rotacionales, y la forma mecánica es de avance retrogresivo, mostrando agrietamientos del terreno ubicados en la parte superior del área reactivada", precisan.

De ocurrir esta situación, se afectaría no solo la población, sino que el río Marañón se podría represar e interrumpir la vía principal Huánuco-La Unión.

El estado de emergencia implica la ejecución de acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir los riesgos.

El decreto supremo fue firmado por el presidente de la República, Martín Vizcarra; el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; y los titulares de Agricultura y Riego, Cultura, Defensa, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Interior, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Salud, Transportes y Comunicaciones; y Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC