nevado
nevado
Junior Meza

Docenas de sacerdotes andinos, layas, chamanes, guías espirituales, curanderos y turistas participaron de la ceremonial en el paraje Ishmocruz, frente a la laguna Lasuntay y el nevado del Huaytapallana, en la provincia de Huancayo (Junín) como parte de las celebraciones del Año Nuevo Andino.

Desde tempranas horas, gran cantidad de policías de Ecológica, funcionarios de Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Junín y administradores del área de conservación retuvieron al menos 100 botellas de vidrio conteniendo licor; además repartieron bolsas a los visitantes para evitar la contaminación.

“En esta ocasión se restringió el ingreso a la laguna Lasuntay debido al incremento de la contaminación de productos como vidrios y velas. Asimismo, hemos restringido el ingreso de otros objetos y productos contaminantes”, refirió Vanesa Ames Avellaneda, jefa del área de conservación.

También explicó que de acuerdo a lo dispuesto por la Gerencia de Recursos Naturales, administrador del área, los actores de la cultura ancestral andina utilizaron en sus ceremonias productos tradicionales como jarrones, porongos y vasijas fabricadas en barro, a fin de realizar el menor impacto en el frágil ecosistema del Huaytapallana.

Los funcionarios ya habían anunciado que denunciarán penalmente a personas que contaminen el medio ambiente, debido a ello se movilizó a medio centenar de agentes policiales y guarda parques con el fin de reducir la contaminación del área.

Contenido sugerido

Contenido GEC