El norte del país atraviesa momentos complicados por las intensas lluvias. (Foto: Referencial/Renzo Salazar/GEC)
El norte del país atraviesa momentos complicados por las intensas lluvias. (Foto: Referencial/Renzo Salazar/GEC)
/ Renzo Salazar
Redacción EC

A raíz de las que golpean el norte del país, el sector privado empezó a enviar donaciones a los cientos de damnificados por las precipitaciones pluviales ocasionadas por el .

Se trata del movimiento empresarial Hombro a Hombro que viene acopiando y canalizando ayuda junto al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para que el apoyo de las empresas llegue a las zonas donde más se necesita.

MÁS INFORMACIÓN | Indeci advierte aumento caudal del río Piura y desborde afectaría a 21 centros poblados

De momento viene acopiando alimentos no perecibles, bebidas y artículos de higiene y limpieza.

“Exhortamos a las empresas a contactarnos para que el copio y entrega de donaciones sea de la manera más ordenada y eficiente posible, dadas las terribles circunstancias que viven nuestros compatriotas”, señaló Juan Manuel Arribas, director ejecutivo de Hombro a Hombro.

Las empresas que quieran sumarse con alguna donación, pueden comunicarse con Zarela Mansilla() o Jaime Chávez ().

¿Qué es el ciclón Yaku?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) señaló que, frente a la costa norte y centro del Perú, está ocurriendo un “ciclón de características tropicales no organizado”, el cual ha sido denominado como Yaku.

Dicho fenómeno meteorológico está influyendo en las fuertes lluvias que vienen provocando inundaciones en la costa y sierra norte de nuestro país.

El origen del ciclón Yaku está relacionado al calentamiento de la temperatura superficial del mar y a la segunda banda de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Recordemos que un ciclón son vientos intensos acompañados de tormenta.

REVISA AQUÍ | Lluvias en Perú: Sutran reporta 45 puntos restringidos y 13 interrumpidos en la red vial nacional

Contenido sugerido

Contenido GEC