MDN
Madre de Dios

Frente al colapso de dicho camposanto, sin más espacios para enterrar a muertos por COVID-19, Ríos Agüero solicita al gobernador regional de Madre de Dios una nueva área para un nuevo cementerio.

Según datos de la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios, la región ya supera los 243 muertos por COVID-19. De esta cifra, 48 muertes ocurrieron en casa, 8 en la vía pública sin la atención médica, 127 en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, 40 en el hospital de Essalud y otros 20 en las postas médicas de las provincias y distritos de la región.

Durante julio los casos positivos por coronavirus se incrementaron a 5.322. En el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado hay 53 pacientes hospitalizados, 9 en camas UCI. Durante julio también se han habilitado nuevos ambientes para la atención por COVID-19, como la sala temporal de UCI y la unidad de cuidados intensivos intermedios, recientemente inauguradas en el hospital Santa Rosa.

Asimismo, en el área de Traumatología, se instaló un área de gestantes COVID-19 con 12 camas. Pero debido al incremento de la demanda de más pacientes en el mes de julio, esta se visto rebasada. Actualmente el hospital Santa Rosa está atendiendo 53 pacientes COVID-19 positivos. “Esto ha superado la oferta que nosotros habíamos ofrecido” dijo el Dr. Vladimiro Bonino.

VIDEO RECOMENDAD

“No tengo miedo”: Aparecen primeros voluntarios para posible prueba de vacuna contra el coronavirus
“No tengo miedo”: Aparecen primeros voluntarios para posible prueba de vacuna contra el coronavirus

Según un informe de El Comercio (30 de julio), Lima conserva la tasa más alta en este indicador (2.027 casos por cada 100 mil personas), seguida por la región Madre de Dios (1.891 casos), una región donde la cuarentena no se había levantado. El. Dr. Bonino explica que esto se debería a que “la población empezó a salir, los mercados y las calles se han visto transitadas, hay conglomerados de gentes y lo que hace ver que el COVID se ha diseminado en la población, y esto hace que existen más casos en la gente vulnerable, adultos mayores, con alguna comorbilidad, y muchos de ellos son pacientes ya críticos, esto está haciendo que el hospital este nuevamente rebasado”.

Otro de los problemas es la falta de médicos especialistas. Según Bonino, “el 50% del personal médico ha caído con el COVID-19 y otro grupo con una comorbilidad está aislado en su domicilio”. En el hospital Santa Rosa hace falta médicos especialistas, solo tienen un médico intensivista, un cardiólogo y un neumólogo.

Madre de Dios puede llegar al colapso total si la gente sigue saliendo indiscriminadamente” dice el gobernador regional Hidalgo Okimura. Según la Dirección Regional de Salud, el 50% de las muestras que se recogen en las campañas de la caravana de la salud dan positivo al COVID-19, dice el Dr. Ricardo Tello Acosta, director regional de Salud. Los casos de contagios, solo en el mes de julio, se han incrementado en 2.000 casos positivos para COVID-19, según Tello.

El Gobierno Regional de Madre de Dios, a falta de personal médico y enfermeros en el país, contrató a profesionales de la salud de Brasil. Hasta el único medico intensivista en la región es nacionalidad boliviana.

Todos los días hay entierros por COVID-19 en el Cementerio General San Martín de Porres, entre 5 y 8 muertos. Aunque el mes pasado hubo un día que se recibió hasta 15 muertos en un solo día, dos por muerte natural y 13 por la pandemia.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS EN EL PERÚ

Contenido sugerido

Contenido GEC