MDN
El turismo en Piura descendió en 50% por las lluvias - 2

Las que ha traído el fenómeno de El Niño Costero golpean seriamente al sector Turismo en el norte del país. De acuerdo con autoridades regionales, en Piura la afluencia turística cayó en 50%, mientras que en Tumbes la disminución de viajeros es de un 80%.

El colapso de algunos tramos de la carretera Panamericana Norte, entre Sullana y Talara, así como el aumento de los casos de dengue y la emergencia que viven ambas regiones, fueron factores determinantes para la disminución del número de turistas en ambas regiones.

El director regional de Turismo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Piura, Alberto La Torre, dijo a El Comercio que el turismo ha disminuido considerablemente debido a las lluvias, y que incluso algunos circuitos han sido suspendidos.

“El circuito de la ciudad de Piura, que incluye iglesias, el museo Grau y otros atractivos, ha cerrado según me ha informado IPerú”, comentó.

Por su parte, el alcalde de Máncora, Florencio Olibos, precisó que el turismo en este balneario ha disminuido en 50%. “En épocas normales solemos tener 3 mil turistas permanentes en verano, pero ahora en Máncora hay apenas 1.500. Los empresarios y operadores turísticos han optado por dar vacaciones forzadas a algunos de sus empleados. Toda la economía de Máncora está perjudicada con la caída del turismo”, dijo el burgomaestre.

(Foto: Ralph Zapata)

En Pocitas y Vichayito (playas de Máncora), los hoteleros y operadores turísticos dijeron a este Diario que si bien hubo una reducción del número de turistas, ambas playas no han sufrido mayor afectación por las lluvias. Por ese motivo hicieron una invitación a los turistas para que acudan a estas playas.

-En Tumbes-

El jefe de la Dircetur Tumbes, Wilfredo Barrientos, comentó a El Comercio que el turismo está bastante afectado en esta región, y que la afluencia turística disminuyó en un 80%. “Esto pasa porque no hay conectividad terrestre, los vuelos están muy caros, y los turistas de Ecuador han dejado de venir por la percepción de que nuestro país está golpeado por las lluvias”, manifestó.

El funcionario regional precisó que en períodos normales reciben en verano unos 8 mil turistas, pero ahora apenas reciben 1.500 turistas. “Hay hoteles de 2, 3 y 4 estrellas que han cerrado porque no hay gente. La percepción de los turistas es que no se puede venir a veranear a Tumbes. Cambiar esa imagen, y devolverle la confianza al turista tomará su tiempo”, señaló Barrientos. 

Del mismo modo, el jefe de Turismo de Piura anunció que cuando terminen las lluvias, relanzarán los destinos turísticos de Piura con paquetes y ofertas. “Nos vamos a reunir con los hoteleros y empresarios para diseñar una estrategia de relanzamiento de los lugares turísticos. Tenemos que trabajar de la mano, luego que pasen las lluvias”, dijo La Torre.

-Canasta familiar-

Pero las lluvias en Piura también han causado el desabastecimiento y encarecimiento de algunos productos de la canasta básica familiar. Así lo comprobó El Comercio en un recorrido por supermercados y mercados de la ciudad. Ayer hubo escasez de pollo (procedente de Trujillo mayormente). Los pocos comerciantes que lo ofrecían, cobraban entre 10 y 12 soles el kilo, cuando antes costaba entre 8 y 9 soles.

Algunos comerciantes mayoristas de pollo incluso han dejado de adquirir este producto, debido a su alto precio y poca demanda. “La gente ya no quiere comer pollo, porque no es rentable. Está muy caro. Los minoristas nos han dicho que esperemos que pasen las lluvias para poder venderles. Ahora estamos prácticamente desempleados”, dijo uno de ellos.

Otros productos que han subido de precio son las menestras y las verduras, como la cebolla, la coliflor, zanahoria, cebolla, camote y lechuga. Así lo confirmó también el director regional de Agricultura, Mario Labérry, quien dijo que en caso escaseen los alimentos, se traerá de otras regiones. Asimismo, comentó que las lluvias han dejado a la fecha S/70 millones en pérdidas, pero que estas podrían alcanzar los S/100 millones al término de El Niño Costero. 

Contenido sugerido

Contenido GEC