MDN
Puno
Carlos Fernández

Las jornadas de violencia no cesan en varios distritos de  debido a la huelga de maestros iniciada el pasado 12 de julio. Los profesores afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) bloquearon diversos tramos de carreteras impidiendo el tránsito vehicular en perjuicio de cientos de viajeros. Los docentes exigen el aumento de sus salarios al .

Hasta el momento, los puntos más críticos de la protesta son en el puente de Ilave, provincia de El Collao. Allí, cerca de un millar de docentes cerraron el paso, impidiendo el tránsito de las unidades vehiculares que transitan de Puno hacia Desaguadero en Bolivia y viceversa.

El bloqueo comienza desde el sector conocido como Ancasaya y termina en el sitio conocido como peaje, es decir, a lo largo de unos cinco kilómetros. Todo ese tramo debe ser ser recorrido a pie por los viajeros.

En la provincia de San Román-Juliaca, en donde el Gobierno ha decretado el estado de emergencia por 30 días, los maestros bloquearon la vía Puno-Juliaca a la altura del distrito de Caracoto. Allí, se produjeron enfrentamientos entre los profesores y la Policía Nacional. Los agentes del orden, buscan limpiar la ruta bloqueada con piedras y otros objetos.

En la ciudad de Puno, los manifestantes bloquearon el ingreso a esa localidad en el sector Yanamayo. A diferencia de los otros puntos de bloqueo, se permite el paso vehicular cada 30 minutos. La dirigencia indicó que permanecerían en esa actitud hasta el mediodía

De otro lado, esta mañana arribó a Puno un grupo de 400 trabajadores de la mina San Rafael. La marcha de protesta es parte de la huelga minera a nivel nacional. Al arribar a la ciudad puneña se dirigieron a las oficinas de la Dirección Regional de Trabajo en donde realizaron un plantón.

Contenido sugerido

Contenido GEC