Las celebraciones por la festividad de la Virgen de la Candelaria, en Puno, comenzaron de acuerdo a sus tradiciones, con las detonaciones de camaretazos y cohetes desde muy temprano.
► Puno: así se confeccionan los disfraces para festividad de Virgen de la Candelaria | FOTOS
► Así demuestra Puno su devoción a la Virgen de la Candelaria | FOTOS
A las 6 a.m., la misa de alba celebrada en el Santuario del Templo San Juan Bautista fue la siguiente actividad, donde participaron los alferados de la fiesta.
Las celebraciones no se detuvieron. Al mediodía, se realizó una ceremonia de pago a la pachamama (madre tierra). Luego del acto, prosiguió la entrada de Qhapos, una costumbre ancestral donde las comunidades campesinas cargan leña que después se quema en el perímetro del parque Manuel Pino.
En esta entrada participaron todas las comunidades campesinas del cercado de la ciudad de Puno y, desde hace algunos años atrás, delegaciones de las provincias Azángaro, San Román, San Antonio de Putina, entre otras.
Síguenos en Twitter como @PeruECpe