Redacción EC

Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.


¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

23:19

Revisa el reporte sísmico del sábado 16 de diciembre.

23:18

¿Sabías que los friajes, masas de aire frío, generan lluvia en la selva?

21:51

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

21:51

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

21:50

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ

• Línea de emergencia: 105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional: 105

• Bomberos: 116

• Policía de Carreteras: 110

• Defensa Civil: 115

• Infosalud: 113

• Cruz Roja: 01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU: 106

18:36

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

El Perú pertenece al “Círculo de Fuego del Océano Pacífico”, zona que concentra el 85% de actividad sísmica en el mundo. Por este motivo, ten en cuenta estos consejos y precauciones en caso ocurra un temblor o terremoto.

18:30

ANTES DEL SISMO

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.

• Ten preparada una mochila de emergencia.

• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.

• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.

• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

18:24

DURANTE EL SISMO

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

• No uses ascensor.

18:22

DESPUÉS DEL SISMO

• Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

• Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

• Auxilia a los heridos.

• Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

• Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

16:50

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

16:49

¿Sabías que la Oscilación Madden-Julian (MJO) contribuyó a la ocurrencia de lluvias extremas en la costa norte del Perú entre marzo-abril del 2023? Conoce más de esta perturbación atmosférica en la siguiente gráfica.

16:41

El Gobierno toma acción ante el Fenómeno El Niño! Estas son las intervenciones que realizamos a través de los sectores.

14:09

Informe del sismo de magnitud 4.3 ocurrido a 49 km al O de Marcona, Nazca – Ica

14:04

REPORTE SÍSMICO

IGP/CENSIS/RS 2023-0729

Fecha y Hora Local: 16/12/2023 13:58:23

Magnitud: 4.3

Profundidad: 39km

Latitud: -15.25

Longitud: -75.61

Intensidad: III Marcona

Referencia: 49 km al O de Marcona, Nazca – Ica

12:31

¿Cuál fue el sismo más fuerte del Perú?

El maremoto en el Callao causó 100 muertes. 1746, octubre 28 22.30 h Intensidad: X MM Epicentro: 11,6º S y 77,5º O Es el terremoto más fuerte ocurrido en la historia de Lima donde de 3000 casas solo 25 quedaron en pie muriendo 1141 de sus 60 mil habitantes.

12:31

¿Cuál fue el último terremoto en el Perú?

El terremoto de Cañete de 2022 fue un terremoto de 5,4 que azotó el Departamento de Lima, Perú, el jueves 12 de mayo de 2022 a las 16:55 hora local. El terremoto causó daños menores y algunas víctimas en el área de Lima.

11:12

Volcán Ubinas (Moquegua) registró nuevas emisiones de cenizas, según el IGP, que se dirigen hacia el oeste, con dirección al distrito San Juan de Tarucani. Se mantiene en alerta amarilla.

08:42

REPORTE SÍSMICO

IGP/CENSIS/RS 2023-0728

Fecha y Hora Local: 16/12/2023 04:32:47

Magnitud: 4.0

Profundidad: 43km

Latitud: -5.33

Longitud: -80.80

Intensidad: III Piura

Referencia: 24 km al SO de Piura, Piura – Piura

08:35

REPORTE SÍSMICO

IGP/CENSIS/RS 2023-0727

Fecha y Hora Local: 16/12/2023 04:24:50

Magnitud: 4.1

Profundidad: 15km

Latitud: -18.91

Longitud: -72.50

Referencia: 187 km al SO de Ilo, Ilo – Moquegua

08:32

REPORTE SÍSMICO

IGP/CENSIS/RS 2023-0726

Fecha y Hora Local: 16/12/2023 02:37:54

Magnitud: 3.8

Profundidad: 13km

Latitud: -9.84

Longitud: -75.64

Intensidad: II-III Codo Del Pozuzo

Referencia: 27 km al SO de Codo Del Pozuzo, Puerto Inca – Huanuco

22:48

Revisa el reporte sísmico del viernes 15 de diciembre.

22:02

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos “temblor” y “terremoto” a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

21:58

• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

21:56

• Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

20:27

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

El Perú pertenece al “Círculo de Fuego del Océano Pacífico”, zona que concentra el 85% de actividad sísmica en el mundo. Por este motivo, ten en cuenta estos consejos y precauciones en caso ocurra un temblor o terremoto.

20:22

ANTES DEL SISMO

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.

• Ten preparada una mochila de emergencia.

• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.

• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.

• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

20:16

DURANTE EL SISMO

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

• No uses ascensor.

20:15

DESPUÉS DEL SISMO

• Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

• Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

• Auxilia a los heridos.

• Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

• Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

17:53

Se pronostica lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva, según Senamhi.

17:49

En caso de sismo, recuerda seguir estas recomendaciones:

17:47

Sigue estas recomendaciones de cómo actuar en caso de derrumbes o deslizamientos.

15:39

El 18 de diciembre continuarán registrándose nieve, granizo, aguanieve y lluvia en la sierra

14:41

NO GENERA TSUNAMI
15-12-23 12:53:07
Magnitud: 4.0 MW
Referencia: 103 km al SO de Pisco, Pisco – Ica
Profundidad: 22.00 km
Fuente: IGP

13:23

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró este viernes 15 de diciembre un sismo de 4.0 y se produjo al promediar las 12:53 horas, a 103 kilómetros al suroeste de Pisco, Pisco, en Ica.

13:06

Informe del sismo de magnitud 4.0 ocurrido a 103 km al SO de Pisco, Pisco – Ica

13:05

REPORTE SÍSMICO – ICA

IGP/CENSIS/RS 2023-0725

Fecha y Hora Local: 15/12/2023 12:53:07

Magnitud: 4.0

Profundidad: 22km

Latitud: -14.55

Longitud: -76.61

Referencia: 103 km al SO de Pisco, Pisco – Ica

10:47

Informe del sismo de magnitud 3.5 con epicentro en Vítor, Arequipa – Arequipa.

10:46

REPORTE SÍSMICO EN AREQUIPA

IGP/CENSIS/RS 2023-0724

Fecha y Hora Local: 15/12/2023 09:45:46

Magnitud: 3.5

Profundidad: 18km

Latitud: -16.38

Longitud: -72.04

Intensidad: III Vitor

Referencia: 15 km al NO de Vitor, Arequipa – Arequipa

08:56

Informe del sismo de magnitud 3.7 ocurrido a 30 km al SO de Camaná, Camaná – Arequipa.

08:55

REPORTE SÍSMICO EN AREQUIPA

IGP/CENSIS/RS 2023-0723

Fecha y Hora Local: 15/12/2023 04:58:48

Magnitud: 3.7

Profundidad: 38km

Latitud: -16.82

Longitud: -72.90

Intensidad: III Camana

Referencia: 30 km al SO de Camana, Camana – Arequipa

23:36

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

23:35

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarnos a participar en simulacros.

23:35

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

23:32

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

23:32

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

23:28

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú de los movimientos sísmicos en el país.


Contenido Sugerido

Contenido GEC