Tumbes: pescadores exigen indemnización por derrame de petróleo
Tumbes: pescadores exigen indemnización por derrame de petróleo
Redacción EC

RALPH ZAPATA RUIZ

Corresponsal

Después del vertimiento de petróleo en el mar de , el gremio de pescadores artesanales de exige a la empresa BPZ que les pague una indemnización por 13 días de baja o nula producción pesquera.

El último 8 de enero se produjo un vertimiento de petróleo debido a una fisura en una de las mangueras que conecta la plataforma CX11 (del lote Z1) con una de las embarcaciones. BPZ puso en marcha su plan de contingencia y comunicó que se trató de 0,4 barriles de crudo. Sin embargo, el capitán de fragata , capitán de puerto de la Capitanía Guardacosta Marítima de Zorritos, precisó que “es difícil creer que sean solo 17 galones”.

No obstante, Rainero Valcárcel señaló que el crudo de BPZ es ligero, tiende a evaporarse y a diluirse en las profundidades del mar.

Julio Calero, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Zorritos, indicó que el 10 de enero se registró escasa pesca, por lo que los más de 500 pescadores artesanales de esta caleta dejaron de adentrarse al mar durante 13 días.

“También se han perjudicado los pescadores de caleta Grau y La Cruz”, comentó.

Angélica Pacheco, de Comunicaciones de BPZ, precisó que la empresa esperará los resultados oficiales de las investigaciones para negociar con los pescadores artesanales. Este proceso puede durar hasta tres meses.

CONTINÚAN INVESTIGACIONES
Elmer Ordinola Zapata, investigador del (Imarpe) en Tumbes, contó que el 9 de enero recorrieron la zona afectada, pero no encontraron especies muertas. “Hicimos tres monitoreos. No hemos encontrado indicios de contaminación, pero las investigaciones continúan”, dijo.

Actualmente, el Imarpe, el (OEFA) y la Capitanía de Puerto de Zorritos, a través de un perito, realizan investigaciones para establecer la cantidad de crudo derramado y su impacto en el mar tumbesino. 

Stefan Austermühle, director ejecutivo de la ONG Mundo Azul, indicó que los derrames de petróleo en el mar pueden dañar a las especies hasta por 50 años. Añadió que, por ejemplo, solo sobrevive el 30% de las aves afectadas por petróleo. “Se debe tener un máximo cuidado en las operaciones y usar tecnología adecuada para evitar estos lamentables accidentes”, dijo.

El consejero regional Diego Alemán criticó a la empresa. “BPZ no nos ha traído desarrollo, solo problemas sociales. Los hidrocarburos no nos benefician en nada”, sostuvo.

El director regional de Energía y Minas, Eduardo Garrido Herrera, acotó que urge negociar para evitar un conflicto entre la empresa y los pescadores.

APUESTA ECONÓMICA
El consejero regional Dagner Quispe Alemán refirió que al apostar por hidrocarburos Tumbes pierde 10 veces más de lo que podría ganar con la pesca y el turismo. 
MAL PRECEDENTE
El consejero Marco Sayán auguró que Tumbes terminaría como Lobitos, donde no hay una buena pista ni posta médica. “Así vamos a terminar nosotros, si no paramos el abuso de esta empresa”, señaló.
CON CALMA
Rafael Zoeger, presidente ejecutivo en BPZ Exploración & Explotación S.R.L., indicó que la empresa esperará los resultados oficiales de las investigaciones para negociar con los pescadores artesanales.
PIDE PRUEBAS
“Ellos [los pescadores] no han podido acreditar con documentos que la producción disminuyó los días del vertimiento de petróleo”, declaró Zoeger. 

CIFRAS
1.300 barrilles de crudo de BPZ cayeron al mar de Zorritos en el año 2008. La empresa culpa a la Marina.
3 manchas de petróleo detectó el Imarpe en el mar a ocho kilómetros del sector La Cruz, el último 9 de enero.

Contenido sugerido

Contenido GEC