A modo de despedida de su amado colegio San Miguel de Piura, en el que ha trabajado durante toda su carrera como maestro, el artista prepara una escultura de Cristo a tamaño real.
A modo de despedida de su amado colegio San Miguel de Piura, en el que ha trabajado durante toda su carrera como maestro, el artista prepara una escultura de Cristo a tamaño real.
/ HUGO CUROTTO / EL COMERCIO
Renzo Giner Vásquez

No hay vecino en Catacaos que no conozca al maestro Aquino. Sus obras son famosas tanto por representar tradiciones religiosas como por plasmar de forma peculiar al habitante de esta calurosa tierra norteña. La calidad de su arte ha llevado a que estas piezas se expongan en diferentes museos del norte peruano, en Lima y en Europa. Luchador de vida, docente por vocación y artista por herencia, don Óscar ha sido elegido el ganador de .

MIRA: Peruanos que Suman: Conoce quién es el ganador de la campaña de El Comercio y el BCP

— ¿Cómo se siente con esta elección?

Lo primero que siento es mucho agradecimiento hacia Dios y también con ustedes, por darme la oportunidad de difundir mi labor a todo el país. Yo soy un convencido de que el arte es vital porque nos humaniza, nos brinda la capacidad de gozar.

— Usted de por sí es considerado un ejemplo para mucha gente, con este reconocimiento aún más, pero dígame, ¿quiénes son las personas a las que usted admira?

Aunque ya no están vivos, siguen siendo mis padres: José Félix Aquino Valverde y María Margarita Ipanaqué Chunga. Ambos artistas y maestros. Mi padre, además, fue cocinero, escultor o lo que necesitaba ser cuando tuvo que parar la olla, porque nosotros somos ocho hermanos. Yo de niño vendí periódicos, vendí bodoques junto a mi hermano, mis orígenes son bastante humildes pero lejos de darme pena esas son situaciones que te preparan para la vida. Yo sé que mis padres realizaron muchas peripecias y por eso, además de mis forjadores y mis creadores, son mis héroes.

"Yo soy un convencido de que el arte es vital porque nos humaniza, nos brinda la capacidad de gozar"

Óscar Aquino Ipanaqué, ganador de la campaña Peruanos que Suman

— Su trayectoria como artista destaca tanto como su rol como docente, ¿cuál le gustaría que sea la huella que deje en este mundo?

Me gustaría seguir el legado que dejaron tanto mis abuelos como mis padres. Y difundir el arte de mi tierra. Yo siempre querré que me recuerden como el artesano que creó la identidad cultural de Catacaos.

— Explíqueme, ¿de qué forma sus obras ayudaron a mantener viva las tradiciones de la cultura Tallán?

Para ello primero seamos realistas, aún hoy se conoce muy poco sobre los tallanes. Al cholo siempre se lo ha tratado como a un actor secundario en nuestro país, lamentablemente. Los tallanes vivieron en el exuberante valle de Catacaos, se dedicaron a la agricultura, la artesanía, la filigrana y, tras la llegada de los españoles, desarrollaron el arte religioso. Pero, además, la cultura Tallán se opuso a que esta parte del Perú fuese absorbida por la Gran Colombia cuando así lo propuso Simón Bolívar. Yo adopté el arte y las técnicas tallán por parte de mi madre y represento todo esto que le menciono a través de mis piezas.

@elcomerciope Óscar Aquino Ipanaqué: el escultor que luchó contra los prejuicios para reivindicar la identidad de los tallán. Conócelo en la campaña #PeruanosQueSuman de El Comercio con el auspicio del BCP. #peruanosquesuman #BCP #ElComercioPerú #peruanosqueserespetan #orgulloperuano #fiestaspatrias #tallan #catacaos #piura #noticia #parati ♬ sonido original - Diario El Comercio

— En pocos meses se jubilará, dejando atrás 32 años como docente. ¿Qué reflexiones le provoca eso?

El tema me pone bastante melancólico, pero el maestro es finalmente un ave de paso. Yo veo hacia atrás y le aseguro que mi intención siempre ha sido trabajar por el arte, convertir a Catacaos en la capital del arte y la cultura. Como maestro siempre evité ser egoísta porque yo he tenido maestros así y sé lo que se siente. Mi mayor satisfacción es haber sembrado el amor por el arte en 32 generaciones de alumnos que hoy son médicos, profesores de arte, arquitectos, de todo.

"Mi mayor satisfacción es haber sembrado el amor por el arte en 32 generaciones de alumnos"

Óscar Aquino Ipanaqué, ganador de la campaña Peruanos que Suman

— ¿Cuál es el gran reto para el Perú?

El sector educación se debe reestructurar. En el campo artístico, el mío, debemos difundir y amar nuestras riquezas culturales. Estamos desfasados. Yo diría incluso que me retiro un poco descontento, porque hay personas que siguen tomando al arte como horas de relleno. Algunas personas en el Perú no aman lo nuestro, primero deben amar lo nuestro para después apreciar el resto.

— A pesar de ello, ¿aún le queda esperanza de que las cosas mejoren?

La humanidad está llena de cambios. Siempre esperamos que haya cambios positivos. Pero esos solo pueden surgir a partir de ideas y de personas que se dediquen a trabajar a favor del pueblo.

Contenido sugerido

Contenido GEC