Según la última encuesta nacional urbano-rural de El Comercio-Ipsos, el 46% de entrevistados considera que Fuerza Popular es la bancada de oposición que más busca enfrentarse con el gobierno.
Según la última encuesta nacional urbano-rural de El Comercio-Ipsos, el 46% de entrevistados considera que Fuerza Popular es la bancada de oposición que más busca enfrentarse con el gobierno.
Redacción EC

Por Martín Hidalgo / Mauricio Chereque

El primer ministro cerrará el viernes 20, con Fuerza Popular (FP), su ronda de diálogos con las bancadas de oposición.

El portavoz alterno del fujimorismo, Héctor Becerril, indicó que su bancada esperará planteamientos sobre corrupción, salud y seguridad ciudadana. “Ya conocemos el diagnóstico, queremos que nos diga cuál es el tratamiento, cuál es la solución a los problemas, básicamente en cuatro ejes, el principal es el económico”, declaró Becerril a este Diario.

Según la última encuesta nacional urbano-rural de El Comercio-Ipsos, el 46% de entrevistados considera que Fuerza Popular es la bancada de oposición que más busca enfrentarse con el gobierno.

Al grupo fujimorista le siguen el Apra (39%) y el Frente Amplio (36 %).

(El Comercio)
(El Comercio)

—Cuatro reuniones—
Villanueva inicia hoy su ronda de diálogos con las bancadas de oposición. Se reunirá con Acción Popular, Apra, Alianza para el Progreso y Nuevo Perú. La semana pasada ya había conversado con la oficialista Peruanos por el Kambio.

Los portavoces de las cuatro bancadas de oposición coincidieron en que plantearán propuestas sobre la reactivación económica y la lucha anticorrupción.

Para el vocero de AP, Víctor Andrés García Belaunde, es clave que Villanueva defina su plan para la reconstrucción y cómo este se diferenciará de lo realizado por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Según la encuesta de El Comercio-Ipsos, el 28% de entrevistados cree que AP es una bancada de oposición constructiva. Le siguen APP (25%) y el Frente Amplio (21%). Con esta última, Villanueva se reunirá el viernes, horas antes de su cita con Fuerza Popular.

—¿El fin de la crisis?—
El presidente Martín Vizcarra afirmó ayer que “la crisis política ha sido superada”. Algunos voceros opinan diferente.

“Todavía la crisis política tiene para rato y el tema central de la crisis política es el temor que tiene Fuerza Popular de que se descubran o se sigan descubriendo los lazos que tiene con [el] financiamiento ilícito”, dijo el vocero de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla, para justificar el pedido que hará a Villanueva para que la agenda electoral esté entre sus prioridades legislativas.

Para el vocero del Frente Amplio, Wilbert Rozas, la crisis política puede reaparecer dependiendo de las medidas que adopte el gobierno.