Estos 8 terroristas saldrían libres en los próximos tres años
Redacción EC

Peter Cárdenas Schulte, ex número 3 del , cumplió anteayer su primer día en libertad, tras permanecer 25 años en prisión. siguió generando reclamos. Pese a ello, el marco legal peruano no establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) deba ejecutar labores de seguimiento a quienes, como Cárdenas, vuelven a las calles tras cumplir sus sentencias. 

Como Cárdenas, son al menos cinco los cabecillas terroristas (4 del comité central de y 1 de la dirección nacional del MRTA) los que dejarán las cárceles en los próximos 3 años. Podrían ser 8 si consideramos que los senderistas Margot Liendo, Osmán Morote y Victoria Trujillo ya cumplieron sus condenas pero siguen detenidos bajo prisión preventiva por nuevos procesos.

Ante esta situación, el procurador antiterrorismo Milko Ruiz dijo que la exigencia del pago de la reparación civil sí permite efectuar un tipo de vigilancia sobre estas personas. La Dirección Nacional contra el Terrorismo de la PNP (Dircote) informa periódicamente a la procuraduría sobre sus actividades laborales, su lugar de residencia, sus viajes, etc. “El cobro de la reparación civil implícitamente implica un conocimiento de las actividades de estos delincuentes”, dijo el procurador Ruiz. “Así que los mantenemos con vigilancia”.

El general (r) Marco Miyashiro, uno de los gestores de la captura del máximo cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, opinó que si bien la liberación de Cárdenas puede generar indignación, en un Estado de derecho, a todo aquel que cumplió su condena se le debe conceder la libertad.

“Sin embargo, esto debe ser un llamado de alerta a los servicios de inteligencia, a la Dircote, para que estén atentos a cualquier intento de brote de estos grupos terroristas”, manifestó en Canal N. En conversación con El Comercio, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, expresó una opinión similar.

“Las personas civilizadas debemos ser respetuosas del Estado de derecho: si esa persona ha cumplido su condena, debe salir en libertad, por más condenable o execrable que haya sido su crimen”.

El funcionario comentó que, de los casos que conoce, los condenados por terrorismo se han reincorporado exitosamente en la sociedad. “Sé de un radical miembro de Sendero Luminoso que ahora es un próspero empresario. No conozco ningún caso de alguien que haya cumplido su condena y haya sido capturado nuevamente por el delito de terrorismo”, dijo.

Pasan a la política 
El investigador Carlos Tapia asegura que, desde 1997, el MRTA no ha llevado a cabo ninguna acción armada ni proselitista. Solo hay un caso, afirma, de un ex emerretista que cumplió su condena y que se integró a la vida política: Sistero García, antiguo cabecilla de la columna terrorista nororiental del MRTA, fue candidato a alcalde en Juanjuí, San Martín.

En cambio, Sendero Luminoso, dijo, ha formado el Movadef, movimiento que hace unos años estuvo a punto de inscribirse como partido político. Actualmente, comentó Tapia, algunos ex senderistas realizan política a través del llamado Frente Único de Defensa de los Pueblos Peruanos, junto a grupos de etnocaceristas.

No obstante, advierte Tapia: “El Estado tiene derecho a defenderse si hay sospecha de que [un excarcelado] puede tener contactos o ha vuelto a las andadas”.

MÁS EN POLÍTICA... 

. : "Colegios deben enseñar qué fue Sendero Luminoso" ► — Política El Comercio (@Politica_ECpe)