El ex jefe del Gabinete Ministerial Pedro Cateriano consideró hoy que “es letal” para la democracia en el Perú que los ex presidentes Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala “estén bajo sospecha” por el Caso Lava Jato. Agregó que los ex mandatarios, que fueron elegidos de manera democrática, deben aclarar las imputaciones que vienen desde el Brasil.
“Es letal para la democracia peruana que tres ex presidentes elegidos democráticamente se encuentren bajo sospecha”, escribió en su cuenta de Twitter.
Es letal para la democracia peruana que tres ex presidentes elegidos democráticamente se encuentren bajo sospecha.— Pedro Cateriano B (@PCaterianoB) 16 de enero de 2017
“[Las] graves imputaciones provenientes del Brasil contra ex presidentes Toledo, García y Humala tienen que ser aclaradas por los ex gobernantes”, agregó Pedro Cateriano.
Según informó el diario brasileño “Fohla de Sao Paulo”, la empresa Odebrecht habría entregado US$3 millones para financiar la campaña de Humala en el 2011.
De acuerdo al medio brasileño, el dinero, cuya entrega habría sido autorizada por el ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, salió de la caja que la constructora tenía con el Partido de los Trabajadores, la cual era manejada por el ex ministro Antonio Palocci, conocido como ‘Italiano’.
La publicación dice que la suma de los US$ 3 millones consta en la planilla manejada por el ‘Italiano’, encontrada en el correo del área del pago de sobornos de Odebrecht en el sector de Operaciones Estructuradas.
Además, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, confirmó hace dos semanas que el empresario peruano israelí Josef Maiman recibió US$91.667 dólares de la empresa brasileña Camargo Correa, la misma que habría pagado sobornos para ganar licitaciones de obras públicas en Perú.
Maiman es investigado junto a Toledo por las compras inmobiliarias que realizó la suegra del ex presidente con fondos de la empresa Ecoteva.
Respecto a García, Pedro Cateriano cuestionó que el aprista haya mantenido silencio cuando un medio local vinculó a un supuesto familiar suyo en un pago que hizo Odebrecht en su primer gobierno (1985-1990).
“Mi millonario vecino [Alan García], fiel a su estilo, exigió nombres de supuestos sobornados por caso Odebrecht. Dieron el del tío y desapareció la verborrea”, tuiteó el ex primer ministro.
LEE TAMBIÉN...
Roy Gates sobre Caso #Odebrecht: “No existe ningún indicio concreto contra @Ollanta_HumalaT” ►https://t.co/FA6RNUvUa2 pic.twitter.com/7it55gmSkP— Política El Comercio (@Politica_ECpe) 16 de enero de 2017