El Frente Amplio y sus polémicas posturas sobre el terrorismo
El Frente Amplio y sus polémicas posturas sobre el terrorismo
Redacción EC

El ha generado polémica con las declaraciones que han dado congresistas de esta bancada con relación a la operación Chavín de Huántar, que este 22 de abril cumple 20 años. A estas se suma un polémico video difundido en las últimas horas. Aquí te presentamos un recuento de las veces en que el Frente Amplio ha estado en el ojo de la tormenta por no tener una posición firme contra el terrorismo.

- Peter Cárdenas -
Tras haber pasado unos 25 años en prisión por el delito de terrorismo agravado, Peter Cárdenas, ex miembro del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) salió en libertad el 22 de setiembre del 2015. Meses después aseguró estar todavía dispuesto a participar en política y que la bancada de Frente Amplio era con la que más simpatizaba.

Aunque Marco Arana, Marisa Glave y otros congresistas de esta bancada se opusieron a esta propuesta, Justiniano Apaza fue menos severo e incluso se mostró abierto a la idea de recibir a Peter Cárdenas.

"Nosotros somos democráticos, no distinguimos a las personas. Frente Amplio es de todos los peruanos. Desde el momento que tiene la libertad, tiene la facultad de participar en política", dijo en noviembre del 2016.

- El mausoleo de Comas -
Un informe periodístico que dio cuenta de un mausoleo edificado para albergar restos de terroristas en Comas generó una fuerte reacción por casi todas las agrupaciones políticas que pedían que se destruya esa edificación, menos de parte del Frente Amplio. María Elena Foronda y Alberto Quintanilla fueron los casos más claros.

"Que se quede o no el mausoleo es algo que deben responder, no los congresistas, sino las autoridades que permitieron la construcción", dijo Foronda.

"El mausoleo del que estamos hablando, ubicado en un cementerio de Comas, no tendría nada si es que no hubiesen hecho actos de apología a través de él. [...] Déjenlo ahí, dejémoslo ahí", señaló Quintanilla.

- Amistades procesadas -
Durante la campaña presidencial, se difundió una columna en la cual se vinculaba a la entonces candidata de Frente Amplio, Verónika Mendoza, a Guillermo Bermejo, un dirigente de un grupo cocalero que está siendo procesado por el delito de terrorismo.

Bermejo aseguraba ser amigo de Mendoza y de su esposo, Jorge Millones. Sin embargo, , asegurando que el hecho de compartir fotografías con el presunto terrorista no era prueba de una amistad cercana.

- "No son héroes" -
Este lunes 17 de abril, el congresista de Frente Amplio, Justiniano Apaza, comentó que ya que, según él, solo estaban cumpliendo sus funciones.

"Voy a dar una opinión muy personal porque a nivel de bancada no la tenemos. ¿Si deben o no ser considerados héroes? Creo que no. Porque los héroes son los que sacrifican con principios e ideales la defensa de algún problema de la nación", dijo desde el Congreso.

Incluso, comentó que la operación en la residencia del embajador de Japón en 1997 fue desproporcional ya que actuaron más de 100 agentes frente a unos 14 terroristas del MRTA.

- El video -
Unas horas después de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) condecorara al estandarte de la operación Chavín de Huántar, Frente Amplio difundió un video en el cual reconoció que los comandos rescataron a los rehenes. Pero en la grabación también señalaron que este hecho fue utilizado para legitimar la "dictadura de [Alberto] Fujimori".

Encima de eso, el video terminaba con el logo de Frente Amplio superpuesto a una fotografía que correspondía al entierro de una integrante de Sendero Luminoso. En el ataúd de la imagen se podía ver una bandera con la hoz y el martillo que usaban los terroristas.

Tras la polémica por este hecho, las cuentas oficiales de Frente Amplio eliminaron el video y el vocero de la bancada, Marco Arana, asumió la responsabilidad política por lo que calificó como un "gravísimo error".

LEE TAMBIÉN...

Chavín de Huántar: resaltó accionar de gobierno de Alberto Fujimori ► — Política El Comercio (@Politica_ECpe)