Verónika Mendoza tendrá salario asignado por el Frente Amplio
Verónika Mendoza tendrá salario asignado por el Frente Amplio
Gino Alva Olivera

La ex candidata presidencial recibirá un salario del (FA) para dedicarse exclusivamente al trabajo político. La mira de la coalición de izquierda está en los comicios regionales y municipales del 2018 y en las elecciones presidenciales del 2021.

Así lo confirmó a El Comercio la vocera alterna de la bancada FA, Marisa Glave. “Es evidente que si Verónika tendrá una dedicación a tiempo completo hay que buscar algún mecanismo de retribución, teniendo en cuenta que ella tiene obligaciones familiares”, expresó.

La legisladora del Frente Amplio indicó que su agrupación política aún no ha determinado cuál será el monto que recibirá Verónika Mendoza –quien fue candidata en los comicios de este año– por su trabajo. “Este asunto lo vamos a definir en la comisión política”, precisó.

“Ahora, Verónika es el rostro más visible, pero hay otras personas a las que hemos pedido que se dediquen al trabajo político. Creemos que, en conjunto con otra serie de medidas, esta es una forma de fortalecer una organización política; al menos hasta que no haya financiamiento público para los partidos”, anotó Glave.

De otro lado, la vocera del Frente Amplio remarcó que Verónika Mendoza tendrá un rol protagónico en las campañas de la coalición de izquierda para los próximos procesos electorales.

“Su rol será fundamental en el 2018 y en el 2021. Eso no quiere decir que será la candidata natural, porque ella ha dicho que quiere ganar unas primas abiertas. Pero lo que sí queremos es que tenga participación activa en el frente”, afirmó Glave.

En tanto, el portavoz del Frente Amplio Marco Arana confirmó a este Diario que los 20 miembros de la bancada entregarán el 10% de sus remuneraciones para el fortalecimiento de la agrupación política.

“Es correcto, fue un acuerdo de todos los congresistas”, respondió a través de un mensaje directo en Twitter cuando lo consultamos acerca de por su colega de bancada María Elena Foronda.

–Billetera naranja–
En diálogo con El Comercio, el vocero alterno de Fuerza Popular Daniel Salaverry reveló que los 73 miembros de la bancada entregan el 10% al partido. “Esto se debe a que la ley electoral no contempla el financiamiento político y a que no hay actividades que permitan recaudar fondos en períodos no electorales”, expresó.

En el período anterior, los 35 representantes del fujimorismo en el Legislativo contribuían con un porcentaje de sus salarios para a Keiko Fujimori por su trabajo como presidenta del grupo político.

Salaverry no quiso confirmar si ese momento se mantiene, pero indicó que “tengo entendido que de los aportes que hacemos se pagan algunos sueldos”. “Los sueldos [para quienes hacen trabajo político fuera del Congreso], el pago de inmuebles y los servicios tienen que salir de algún lado. Y si nosotros podemos apoyar, en buena hora”, concluyó.

Hasta el año pasado se sabía que Nadine Heredia recibía S/6.000 en su condición de presidenta del Partido Nacionalista Peruano (PNP). Intentamos comunicarnos con representantes del nacionalismo, pero no obtuvimos respuesta a pesar de la insistencia.

MÁS EN POLÍTICA...