En el 2009, el Poder Judicial encontró culpable a Antauro Humala de homicidio calificado, sustracción de armas de fuego, rebelión, secuestro y otros delitos en agravio del Estado. (Foto: Archivo El Comercio)
En el 2009, el Poder Judicial encontró culpable a Antauro Humala de homicidio calificado, sustracción de armas de fuego, rebelión, secuestro y otros delitos en agravio del Estado. (Foto: Archivo El Comercio)
Alicia Rojas Sánchez

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que , condenado a prisión por el ‘’, será investigado por presuntamente haber hecho uso de la plataforma Zoom para comunicarse con allegados y transmitir mensajes de carácter político.

El viernes 19 de junio, se le informó a la Subdirección de Seguridad del INPE que ese día Humala Tasso habría realizado llamadas vía Zoom “con diversas personas y en medios de comunicación social”, conexión organizada por una persona identificada por la institución como “Carlos Armas”.

MIRA: Antauro Humala: TC rechaza hábeas corpus a su favor

De acuerdo con el INPE, en este enlace se habrían transmitido mensajes de carácter político social a las personas conectadas a la plataforma de acceso público, “cuestionando las razones de su privación de libertad al considerarse un rehén o secuestrado por el Estado”.

De esta forma, Antauro Humala habría empleado un medio de comunicación diferente al teléfono fijo de uso privado y común de todos los internos. Haber usado esta vía de comunicación masiva sería ilegal, de acuerdo con la normatividad penitenciaria. Por lo tanto, el interno estaría incurriendo en una falta disciplinaria grave prevista en el Código de Ejecución Penal, que deberá ser investigada, informó el INPE.

Humala Tasso, quien permanece recluido en el penal Ancón II, deberá dar sus descargos por esta indagación en un plazo de cinco días hábiles. Su abogada, Carmen Huidobro, dijo a El Comercio que desconoce cuál fue el tema del que conversó, pero que su defendido no utilizó Zoom para comunicarse.

Humala no ha llamado por Zoom. Él llamó de un teléfono público que se carga con su DNI, como todos los internos. Llama en el horario que el INPE designa. Si alguien a quien llama lo pone en altavoz, no tiene que ver con él”, dijo Huidobro.

Según la defensa de Humala Tasso, en el penal Ancón II no hay forma de acceder a internet. “Antauro solo tiene privación de la libertad, no tiene inhabilitación de comunicación. El INPE lo que quiere es buscar el argumento para intervenir cualquier comunicación de mi defendido, ¿cómo puede saber que dijo eso?”, añadió Huidobro. Dijo también que esta semana presentarán los descargos por esta indagación.

Segunda indagación

El 14 de junio, durante una revisión inopinada a los ambientes de aislamiento de COVID-19 y de meditación, donde se encontraba Antauro Humala, se hallaron artefactos eléctricos en uno de los espacios, informó el INPE.

Por esa razón, la institución inició un proceso disciplinario por falta grave al Código de Ejecución Penal al “desobedecer las disposiciones de seguridad al presuntamente poseer artefactos eléctricos no autorizados por la autoridad penitenciaria”. Huidobro desmintió esta versión.

El último jueves, el Tribunal Constitucional declaró improcedente en un extremo e infundado en otro el recurso de hábeas corpus presentado por la defensa de Humala.

TE PUEDE INTERESAR