Azabache ahondó en el procedimiento que se deberá realizar en el caso Pativilca tras la gracia y advirtió que la libertad del ex presidente Fujimori podría revocarse. (Vídeo: América TV/ Foto: Archivo El Comercio)
Redacción EC

Lima

El ex procurador aseveró esta mañana que el estado de gracia otorgado a no cumple uno de los requisitos establecidos en la Constitución para la misma.

“La Constitución solo permite que el presidente de la República haga esto [el estado de gracia], involucrarse en un proceso judicial en marcha y ordenar que se corte, cuando se han cumplido por lo menos 24 meses desde el inicio de los debates”, señaló.

“Yo no sé cómo contaron 24 meses en el Caso Pativilca, la autorización de la Corte Suprema de Chile, la de extradiciones, se emitió en febrero de este año, hace 10 meses, no cumple los 24”, añadió.

Al respecto, Azabache ahondó en el procedimiento que se deberá realizar en el Caso Pativilca tras la gracia y advirtió que la libertad del ex presidente Fujimori podría revocarse si así lo decide el tribunal de este proceso.

“Es muy probable que el tribunal del Caso Pativilca luego de escuchar a los abogados puede decir ‘bueno señores acabo de escuchar a los abogados, pero resulta que la condición que la Constitución establece para una decisión como esta no se ha cumplido’”, explicó en América TV. 

Azabache lamentó, en ese sentido, que el ex mandatario Alberto Fujimori pueda sufrir las consecuencias de un diseño legal “mal hecho” debido al apresuramiento con el que se llevó a cabo el mismo.

“El diseño legal de lo que tendría que haber sido una solución equilibrada sobre una cuestión tan sensible es pésimo. Y yo creo que Alberto Fujimori no merece tener que sufrir las consecuencias de un diseño legal mal hecho solo por el enorme apresuramiento con el que se ha ensamblado”, indicó.

Como se recuerda, el mandatario Pedro Pablo Kuczynski (PPK) le otorgó un indulto humanitario y un estado de gracia a Fujimori, que ordena el cierre del proceso que se le sigue por el Caso Pativilca. 

Al ex mandatario se le acusa de ser responsable de la matanza de seis personas en 1992 a cargo del Grupo Colina.

Los seis fallecidos habían sido detenidos tras irrumpir los militares en sus domicilios en Pativilca, municipio situado en el norte de Lima.

MÁS EN POLÍTICA...