(Foto: Congreso)
(Foto: Congreso)

La cumple hoy 30 días sin tener un presidente, tras la renuncia del fujimorista Juan Carlos Gonzáles -el pasado 4 de abril- en medio de cuestionamientos a su imparcialidad.

Los voceros de las diferentes bancadas todavía siguen en conversaciones sobre qué ajustes realizar para generar consenso y que la comisión pueda volver a sesionar de nuevo.

Si bien aún no se ha llegado a algo formal, la propuesta que va cobrando fuerza es dejar de lado la proporcionalidad en la Comisión de Ética y que cada bancada cuente solo con un representante.

El congresista de Alianza para el Progreso (APP) Richard Acuña dijo a El Comercio que ya hay “un avance” en esta iniciativa y que se espera que ya la próxima semana se tenga un resultado.

Por su parte, el vicepresidente de la comisión, , refirió que, a falta de una respuesta de Fuerza Popular a estos diálogos, convocará en los próximos días -previa coordinación con los demás voceros- a una sesión extraordinaria a fin de que los procesos al interior de la Comisión de Ética no se paralicen por más tiempo.

“Tengo la esperanza de que se reconstituya la comisión porque es importante el trabajo que se realiza y porque hay una demanda ciudadana de que funcione”, afirmó el legislador del Frente Amplio.

Tampoco se define si Fuerza Popular continuará en la presidencia de la comisión. Los voceros de las otras bancadas, consultados al respecto, opinan que “por transparencia” sí debería de hacerse este cambio también.

En caso del vocero de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde, sostuvo que la decisión la deben tomar los miembros que se queden en Ética, tras el proceso de reestructuración que busca la igualdad.

“Porque cuando no hay una bancada predominante que puede elegir un presidente, tendrán que los miembros negociar”, acotó.

MÁS EN POLÍTICA: