Un día después de las denuncias contra su ministro del Ambiente, el presidente Pedro Castillo participó en una actividad con su funcionario (Foto: Presidencia)
Un día después de las denuncias contra su ministro del Ambiente, el presidente Pedro Castillo participó en una actividad con su funcionario (Foto: Presidencia)
/ PRESIDENCIA
Redacción EC

Congresistas de distintas bancadas presentaron una moción de interpelación contra el ministro del Ambiente, , que incluye 24 preguntas sobre las denuncias de en su sector.

MIRA: Daniel Salaverry: presentan moción para interpelar a ministro de Energía por designación en Perú-Petro

Se trata del segundo pedido contra un miembro del Gabinete presentado en 24 horas. El miércoles, ingresó la solicitud contra el o, por la designación del exlegislador Daniel Salaverry en Perú-Petro.

La iniciativa cuenta con 20 firmas, el número mínimo para presentar. Fue redactada por el congresista del Partido Morado, Edward Málaga, y contó con el respaldo de otros 19 legisladores de bancadas como Avanza País, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Somos Perú y sus dos colegas que también militan en el Partido Morado.

Esto son los congresistas que firmaron la moción de interpelación
Esto son los congresistas que firmaron la moción de interpelación
MÁS INFORMACIÓN | Contraloría realizó intervención al Ministerio del Ambiente por presuntas irregularidades en designación de funcionarios

La especifica que el ministro Ramírez debería responder por las “presuntas irregularidades en la designación de funcionarios de su sector” y “presunto uso indebido de bienes y recursos institucionales”.

La moción de interpelación es contra el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez.
La moción de interpelación es contra el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez.

En esa línea, mencionan la información que publicó el programa Punto Final este domingo 9 de enero, donde se indica que personas cercanas a Perú Libre fueron irregularmente favorecidas a través de reiterados procesos de evaluación hasta que consiguieron otorgarles trabajo con perfiles a la medida.

Entre ellos, se menciona el caso de Rocío Marlene Santibáñez Acosta como directora de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas de la Dirección General de Calidad Ambiental. Ella fue parte del equipo técnico de Perú Libre en la campaña y postuló a diferentes cargos reiteradas veces.

REVISA TAMBIÉN | Ministerio del Ambiente: revelan que se insiste en evaluar a vinculados de Perú Libre para contratarlos

También se destaca el caso de Carlos César Pimentel Silva y Jaime Quispialaya Armas, así como el de Sherly Nataly Rojas Huerta, responsable de campaña del actual ministro del Ambiente.

“Sin tener vínculo profesional alguno con el Ministerio del Ambiente, realizó frecuentes visitas a su sede institucional desde el mes de agosto del 2021 y contaría con un espacio de trabajo contiguo al despacho ministerial, tendría a su disposición equipos del Ministerio e, incluso, Latina Noticias registró una ocasión en la cual se observa la presencia de un personal de seguridad del Estado en la puerta de su domicilio”, detalla el texto.

La moción de interpelación cuenta con 24 preguntas que Rubén Ramírez deberá responder si es que llega a ser aprobada por la mayoría del pleno del Congreso.

Lee aquí la moción completa:

TE PUEDE INTERESAR