Redacción EC

, vicepresidente de la (ANR), señaló que dicha institución presentará una demanda al (TC) si se aprueba la nueva ley universitaria, que propone la creación de creación de una  que vele por la calidad de los centros de estudios. 

"La ANR considera que la universidad está en crisis, y eso no es nada nuevo, siempre lo ha estado, porque es parte de su crecimiento y de transformación. Pero, si se aprueba esta ley, ¡la impugnaremos! Habrán acciones de amparo, porque hay 50 razones inconstitucionales de contenido y de forma que demuestran que esta ley es incapaz", señaló en Canal N.

Impulsado por el presidente de la comisión de Educación, el proyecto de ley contempla la creación de una superintendencia que asegure la calidad de la educación universitaria, la obligatoriedad de la acreditación internacional, la eliminación del bachillerato automático, y mayores exigencias académicas para el ejercicio docente.

10 puntos claves sobre la Nueva Ley Universitaria

Por su parte, el representante de la ANR aseguró que la creación de dicha instancia atentaría contra la autonomía de los centros de estudios superiores. Reconoció que el sector atraviesa por una crisis, pero dijo que de aprobarse la ley universitaria, la situación se pondrá peor. 

"Si este dictamen se llega a aprobar en el Parlamento, ya no habrá crisis en el ámbito universitario, ¡habrá una tragedia total! ¡El remedio se convertirá peor que la enfermedad! ¡Se habría cometido un 'universidicidio'! Lo único que se está haciendo con esta ley son actos punitivos, no se está haciendo una actividad proactiva. Además, se atentaría contra el artículo 18 de la Constitución, que sostiene la autonomía universitaria", enfatizó.

7 puntos sobre la Nueva Ley Universitaria que rechazan docentes y alumnos

El Congreso iniciaría hoy el debate sobre la nueva ley universitaria. 

Mora, congresista de fujimoristas dueños de universidades".

Nueva Ley Universitaria se debate hoy en el pleno del Congreso

LEY UNIVERSITARIA SÍ SERÍA CONSTITUCIONAL
Mora afirmó que la Nueva Ley Universitaria no vulnera el Estado de Derecho porque el TC, en una sentencia emitida en el año 2010, consideró que la citada superintendencia “no es inconstitucional” y más bien recomendó la creación de un organismo de esta naturaleza.

“Es sumamente constitucional y, más aún, se hace caso a la sentencia del TC cuando él dispone que se cree una superintendencia (…) No se acaba con la autonomía (universitaria), esa es la gran falsedad”, detalló el legislador en Andina.

También dijo que la Contraloría General de la República, en un análisis de la problemática de las universidades nacionales, pidió que se promueva que un organismo suprauniversitario administre el adecuado funcionamiento de estas instituciones educativas desde su autorización. Aseguró que el Consejo Nacional de Educación (CNE), en su quinto objetivo, también recomienda la creación de una entidad como la mencionada superintendencia.

ESTARÍA RESPALDADA POR MAYORÍA DE BANCADAS
El parlamentario peruposibilista subrayó que que la iniciativa es respaldada por una importante mayoría parlamentaria. 

“Creo que tenemos los votos suficientes para que esta ley se apruebe por mayoría simple. Tenemos los votos, pienso yo, de , de ; probablemente también se asocie a esta posición e, igualmente, ”, recalcó.