Dina Boluarte pidió al Congreso evaluar la bicameralidad y el sistema de elección de parlamentarios. (Foto: GEC)
Dina Boluarte pidió al Congreso evaluar la bicameralidad y el sistema de elección de parlamentarios. (Foto: GEC)
Redacción EC

, presidenta de la República, aseguró en su que no se debe temer que se someta a debate el retorno a la bicameralidad en el Congreso, así como otras reformas debido a la crisis institucional que se ha generado dentro del modelo que establece la Constitución.

“En cuanto a la bicameralidad, no le temamos al debate. La elección individual de los diputados debe ir de la mano con el relanzamiento de un Senado elegido en distrito nacional único, donde los asientos sean asignados con la cifra repartidora. La idea es tener pues, una Cámara de Diputados de mayorías y un Senado proporcional”, planteó.

Boluarte, quien y en su primer mensaje a la Nación por 28 de julio, mencionó la importancia de promover el diálogo para lograr consenso.

Sin embargo, advirtió que hay un “problema en el modelo político de nuestra Constitución” y específicamente en el modelo híbrido presidencial-parlamentario que ha generado, según calificó, “severas fracturas institucionales”.

En esa línea, dijo que la comisión de expertos constitucionalistas que el Gobierno designó opina que se podría debatir si el modelo de representación proporcional que data de 1962 y por el cual se eligen a los congresistas sigue siendo el más adecuado.

“Quizá haya llegado el momento de debatir la elección de los congresistas a través de distritos uninominales, que requerirán asignar las curules con un criterio de mayorías. Al menos la primera vez, los asientos podrían asignarse a mayorías absolutas, realizándose una segunda vuelta allí donde ningún candidato obtenga más de la mitad de los votos válidos. Así, el efecto reductor del número de partidos será menos brusco”, propuso.

Dina Boluarte aprovechó su mensaje a la Nación para cuestionar que el Poder Legislativo haya aprobado en 243 leyes unas 57 que son declarativas y otras tantas que afectan la caja fiscal y la prohibición constitucional de iniciativa de gasto que tiene el Parlamento.

“Proponemos modificar el artículo 77 del Reglamento del Congreso a fin de garantizar el estudio y dictamen en el procedimiento de trámite de las autógrafas de ley que sean observadas por el Poder Ejecutivo. El espíritu de esta norma es contribuir a mejorar la calidad de nuestras leyes”, aseguró.