El congresista , docente de profesión, copió y pegó en un proyecto de ley de su autoría contenido generado por inteligencia artificial. Sin ningún tipo de filtro, la iniciativa número 7889, presentada el 20 de mayo, consigna tal cual lo descrito por el modelo de lenguaje a la consulta de información realizada desde el despacho del parlamentario peruano.

Se trata de un proyecto de ley con un título bastante largo que “dispone la ampliación del plazo a la segunda disposición complementaria de la ley 31791, Ley que modifica a la ley Universitaria, a fin de promover la investigación para la obtención del grado académico de bachiller o del título profesional e e impulsar la inserción de los graduandos de las universidades públicas y universidades privadas en el mercado laboral”. En resumen, según la exposición de motivos de la misma iniciativa, se propone extender el plazo otorgado para obtener el bachillerato automático hasta diciembre del 2026.

La última vez que se amplió el bachillerato a los estudiantes fue el 14 de diciembre de 2023 y se extendió hasta marzo de 2024.

Lo irónico de la iniciativa es que, según sus propios términos, busca “incentivar la investigación y el desarrollo académico a largo plazo”. Sin embargo, el despacho del congresista Paul Gutiérrez no habría aplicado dicho rigor a la hora de elaborar su proyecto, dado que al menos una parte de este habría sido generada por inteligencia artificial y copiada y pegada tal cual lo presentó el modelo de lenguaje consultado.

LEE TAMBIÉN: De ovnis y “momias alienígenas”: congresistas Paul Gutiérrez y Tacuri faltaron a sesiones claves del pleno para viajar a México
Congresista Paul Gutiérrez copia y pega respuestas de modelo de lenguaje en sus iniciativas de ley.
Congresista Paul Gutiérrez copia y pega respuestas de modelo de lenguaje en sus iniciativas de ley.

Casi en la parte final del proyecto, en la parte de “Vinculación con la agenda Legislativa y el Acuerdo Nacional” (página 14), se lee textualmente: “Como modelo de lenguaje Al, no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo conocer los detalles específicos de las discusiones legislativas o acuerdos nacionales después de mi fecha de corte en septiembre de 2021″.

Esto forma parte de una respuesta común de la inteligencia artificial, dado a que solo cuenta con información actualizada hasta el 2021. El texto que continúa en la página 15 de la iniciativa también es parte de la respuesta del modelo de lenguaje consultado: “Dado que mi conocimiento se encuentra actualizado hasta septiembre de 2021, no puedo proporcionar información precisa sobre si este proyecto de ley ha sido discutido, aprobado o rechazado posteriormente. Por lo tanto, te recomendaría buscar fuentes actualizadas, como sitios web gubernamentales, medios de comunicación y canales oficiales, para obtener información más reciente sobre el estado y la vinculación de este proyecto de ley con la agenda legislativa y el acuerdo nacional.”.

Al parecer, el congresista Gutiérrez y su equipo de despacho no hicieron caso a la recomendación de la inteligencia artificial para “buscar fuentes actualizadas” y se limitaron a copiar y pegar la respuesta proporcionada por el modelo de lenguaje. Aunque no se mencione en otro párrafo específico, puede ser que otras partes del texto hayan sido tomadas de igual forma de la inteligencia artificial consultada.

Congresista Paul Gutiérrez pega información de modelo de lenguaje en el análisis costo-beneficio de su proyecto de ley.
Congresista Paul Gutiérrez pega información de modelo de lenguaje en el análisis costo-beneficio de su proyecto de ley.

Pero este caso no sería el único caso en la agenda de Gutiérrez. en el proyecto de ley número 788, para garantizar el acceso inmediato a la atención médica de los asegurados desde el primes mes del vínculo laboral, se puede leer en la página 10: “Para realizar un análisis cuantitativo y cualitativo, así como identificar a los beneficiarios directos e indirectos y los perjudicados por la propuestas legislativa que describes, es necesario examinar los diferentes aspectos involucrados. A continuación, abordaré cada uno de los puntos que mencionas:...”. Dicho texto representa la respuesta del modelo de lenguaje a una pregunta sobre puntos específicos dados para obtener una información.

Este Diario intentó comunicarse con el legislador Paul Gutiérrez para conocer sus descargos, pero hasta el cierre de esta edición no contestó nuestros mensajes ni llamadas. Los parlamentarios se encuentran actualmente en semana de representación, realizando actividades en sus respectivas regiones.

Si bien los proyectos de ley pueden ser realizados por los asesores del despacho del congresista, la presentación oficial de los mismos configura responsabilidad de los propios parlamentarios que colocan su firma como autores.

¿Quién es Paul Gutiérrez?

Paul Gutiérrez es representante de Apurímac, e ingresó al Congreso con Perú Libre. Sin embargo, a la fecha integra la bancada del Bloque Magisterial. En su hoja de vida para postular al Congreso consignó haber estudiado para ser profesor de educación primaria en el Instituto Superior Pedagógico La Salle de Abancay. Como experiencia laboral informó haber sido docente de aula en tres instituciones educativas.

Esta no es la primera vez que Paul Gutiérrez afronta una polémica por un proyecto de ley. En 2023, el docente presentó una inciativa para modificar las causales de exoneración del pago de dicha obligación. Luego de esto, fue cuestionado debido a que de aprobarse ese texto, eventualmente quedaría sin efecto la aportación económica que debía darle a su hija.

Tras los cuestionamientos, Gutiérrez retiró su proyecto de ley.

Otra polémica protagonizada por el congresista del Bloque Magisterial fue cuando se desarrollaba la sesión de la Comisión de Salud y se olvidó de apagar su micrófono. Qué pasa, señor empresario... Suficiente con usted, un almuerzo para empezar, y en la tarde una cena”, se escuchó decir a Gutiérrez antes de que la entonces presidenta de la comisión, Elva Julón (Alianza para el Progreso), le pidiera apagar su micrófono.

Tras los cuestionamientos, Gutiérrez aseguró que la persona con la que dialogaba era un primo suyo.

Paul Gutiérrez, junto a su colega Germán Tacuri, también fue cuestionado por un viaje, en noviembre del 2023, a México para .