(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
Redacción EC

Congresistas de diferentes bancadas defendieron la decisión de la Mesa Directiva del Parlamento de otorgarle una tarjeta de aguinaldo navideño por S/ 1.700. Este monto sumado a la remuneración, la gratificación y otros conceptos supera los S/ 43 mil solo en diciembre para cada legislador.

Waldemar Cerrón (Perú Libre), segundo vicepresidente del Congreso, cuestionó a quienes deciden devolver los pagos que se aprueban a favor de los legisladores, apelando a que, en su opinión, es mejor recibir el dinero y luego invertirlo “según sus concepciones”.

“Yo, como todo congresista, tengo que recibirlo. ¿Cuál es el problema?”, respondió ante la prensa cuando se le consultó sobre el aguinaldo de S/ 1.700 que recibirán en forma de una tarjeta digital.

Cuando se le preguntó si es que pensaba regalar el dinero, agregó: “Mi condición socialista está dada hace mucho tiempo y no voy a llegar a poses dramáticas como mucha gente acá que dice ‘renuncio’”.

Según Cerrón, el dinero al cual los parlamentarios renuncian, vuelve al Estado y “se pierde”, por lo que no es un acto heroico rechazar los bonos o aguinaldos.

Su colega de bancada, Flavio Cruz, también dijo que recibirá el aguinaldo pero reconoció que puede recibir críticas por parte de quienes sufren de la recesión por la que atraviesa el país.

“Yo no voy a actuar con hipocresía. No quiero dirigirme ante nadie. Yo lo recibo y lo comparto siempre. Vengo del mundo cultural y deportivo y ahí se va todo el presupuesto, incluyendo el sueldo”, manifestó en declaraciones difundidas por Exitosa.

Diego Bazán, de Avanza País, también defendió el aguinaldo y en general los bonos que reciben los parlamentarios, al señalar que los legisladores no ganan los 16 sueldos de los funcionarios públicos, sino 12 sueldos, el aguinaldo y la gratificación en julio.

“Puede existir la queja en la población, es cierto. El congresista no tiene vacaciones. No exijo ningún beneficio más, estoy tranquilo como están las cosas, pero hay que ser claros. El congresista, cuando pide 5 días por algún tema privado, incluso por temas muy personales o familiares, se le descuenta sin goce de haber”, aseguró.

Con la suma del aguinaldo navideño, los 130 congresistas van a recibir del tesoro público más de S/ 43 mil solo en el mes de diciembre si es que se suman los conceptos de sueldo, gratificación, semana de representación y otros beneficios.

Martha Moyano, de Fuerza Popular y presidenta de la Comisión de Constitución, dijo que el Congreso “se comporta a la altura”, al justificar que reciban este tipo de beneficios que son usados, según comentó, como pretextos para desprestigiar a este poder del Estado.

“Este Congreso con todas las deficiencias que ustedes pueden haber visto, se porta a la altura cuando se tienen que tomar decisiones [...] No usemos estos argumentos para desprestigiar al Congreso”, exhortó.