Diversos miembros de la Comisión Permanente se pronunciaron por informe del magistrado Carlos Ramos que declara infundada la demanda competencial contra la disolución del Congreso. (Foto: GEC)
Diversos miembros de la Comisión Permanente se pronunciaron por informe del magistrado Carlos Ramos que declara infundada la demanda competencial contra la disolución del Congreso. (Foto: GEC)
Redacción EC

Diversos integrantes de la manifestaron opiniones divididas tras enterarse que el magistrado del Tribunal Constitucional (TC) presentará un informe que recomienda declarar infundada la demanda competencial que presentó Pedro Olachea contra la disolución del .

Luz Salgado (Fuerza Popular) señaló que de darse un fallo contra la demanda, “se estaría creando un precedente nefasto”, por lo que pidió “analizar cuáles son las razones que motivan” la ponencia de Carlos Ramos.

“El cierre de un Congreso elegido por los ciudadanos no puede servir de precedente para que luego cualquier presidente que venga, si no le gusta, lo cierre a su antojo. Simplemente habría inestabilidad jurídica. Lástima, a próximo de celebrar el bicentenario estaríamos en un peligro. Se estaría creando un precedente nefasto”, dijo.

En tanto, Karina Beteta, también de la bancada fujimorista, afirmó que de darse una sentencia como la que propone Ramos, será “la historia” quien “juzgará” a los integrantes del Tribunal Constitucional.

Pero Marco Arana (Frente Amplio) aseguró que la disolución del Congreso fue constitucional. Además, dijo esperar que el TC tome una “decisión adecuada” y no emita una “sentencia controvertida”.

“La disolución del Congreso era perfectamente constitucional y además legítima, porque se venía usando la mayoría [en el Congreso] para obstruir a la justicia, para proteger a congresistas que han robado gasolina, que han cambiado los precios en la compra de tierras, como ha ocurrido en el Cusco”, aseguró.

Por su parte, Gilbert Violeta (Contigo) indicó que a favor del Ejecutivo juega el tiempo transcurrido luego de la disolución del Congreso, por lo que sería un “escenario improbable” que el TC decida dejar sin efecto la medida.

“Creo que era bastante previsible que transcurridos los días, el Tribunal Constitucional no quiera tirarse abajo el proceso electoral que está en curso. Eso significaría dejar sin efecto el cierre del Congreso, el proceso electoral. [...] Lo que esperamos del Tribunal Constitucional es que por lo menos establezca con meridiana claridad cuáles son los supuestos sobre los cuales se puede desarrollar un cierre del Parlamento y que haga un llamado de atención al Ejecutivo por la forma en que lo ha hecho”, aseguró

A su vez, Clemente Flores (Peruanos por el Kambio) consideró que el planteamiento del magistrado Carlos Ramos “se veía venir". “Es estrictamente dentro del marco constitucional que está resolviendo el Tribunal [Constitucional]”, mencionó.

Este Diario reveló hoy que el magistrado Carlos Ramos plantea al pleno del organismo declarar infundada la demanda competencial presentada por Olaechea, titular de la Comisión Permanente, contra la disolución del Congreso dispuesta por el presidente Martín Vizcarra el pasado 30 de setiembre.

Olaechea presentó la demanda competencial el pasado 10 de octubre, bajo el argumento que el Ejecutivo no tiene competencia para solicitar una cuestión de confianza sobre atribuciones que le corresponden exclusivamente al Legislativo, como el proceso de selección de los magistrados del TC.