Kenji Fujimori, Yeni Vilcatoma, Patricia Donayre y demás congresistas, en total 14, renunciaron a Fuerza Popular. (Composición: El Comercio)
Redacción EC

Gustavo Kanashiro Fonken / Mauricio Chereque

, al inicio del gobierno de Pedro Pablo Kuczysnki (PPK) en julio del 2016, ostentaba una mayoría absoluta en el Congreso con 73 congresistas. Un año y medio después, la situación ha cambiado radicalmente.

En total, 14 parlamentarios que fueron elegidos como parte de la bancada de Fuerza Popular, incluyendo al congresista más votado, Kenji Fujimori, abandonaron el barco naranja. La gran mayoría de ellos con un objetivo claro: formar parte de un nuevo grupo apartados del liderazgo de Keiko y sus más allegados.

- La primera renuncia: Yeni -

Yeni Vilcatoma protagonizó una polémica con su entonces colega de bancada, Héctor Becerril, a quien acusó de haberla amenazado en privado por discrepancias ante su propuesta sobre una reforma en las procuradurías. El caso llegó hasta la Comisión de Ética, donde el impasse solo se potenció al sumarse Úrsula Letona, quien le pidió a Vilcatoma que presente pruebas para que su denuncia proceda.

Este enfrentamiento dentro de las filas de Fuerza Popular llevó a la bancada naranja a iniciar un proceso disciplinario contra Yeni Vilcatoma, el cual nunca llegó a presentar conclusiones. La congresista hizo pública su renuncia apenas se confirmó la medida en su contra el 17 de setiembre del 2016.

- La segunda renuncia: Patricia -

Las discrepancias por propuestas de congresistas dentro de Fuerza Popular que se vieron frustradas por los más allegados de Keiko Fujimori generaron la segunda salida de la bancada.

Patricia Donayre protagonizó una disputa con Miguel Torres, entonces presidente de la Comisión de Constitución, a quien acusó de querer petardear la propuesta multipartidaria que ella presentó como parte de la reforma electoral. El día que el comité disciplinario se iba a pronunciar sobre su caso, confirmó su renuncia a Fuerza Popular. Fue el 28 de junio de 2017.

- El bloque de Kenji -

Las renuncias que más golpearon el peso que tiene Fuerza Popular en el Congreso fueron las de los 10 congresistas que se identificaron como parte del bloque allegado a Kenji Fujimori y que votó en amarillo para frustrar la moción de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

Esta votación generó un proceso disciplinario contra todos los miembros del bloque de Kenji. En cuestión de semanas, salieron las primeras conclusiones: Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Maritza García debían ser expulsados de Fuerza Popular. En solidaridad, los otros siete congresistas del bloque confirmaron, al día siguiente, su renuncia. 

- La renuncia de Lucio Ávila -

El congresista por Puno de Fuerza Popular, Lucio Ávila, fue el décimo tercero congresista en presentar su renuncia a su bancada pocas semanas después de la salida del bloque de Kenji Fujimori de las filas naranjas.

En su carta, enviada a Daniel Salaverry, portavoz de Fuerza Popular, Ávila explicó que su renuncia fue en solidaridad con sus colegas "expulsados y renunciantes" que representaban las zonas más marginadas del Perú. Tres días después, viajarían junto con Kenji Fujimori en el avión presidencial como parte de una comitiva de PPK rumbo a Puno.

- La salida de Luis Yika -

El congresista por La Libertad, Luis Yika García, confirmó su renuncia a la bancada de Fuerza Popular a través de un oficio enviado a Daniel Salaverry la mañana del 5 de marzo del 2018. En el texto, fue más duro en sus críticas hacia su bancada que su colega Lucio Ávila.

"Considero inapropiadas las declaraciones altisonantes y despectivas de las que ha sido objetivo Alberto Fujimori, el líder histórico del partido, así como el maltrato que han recibido los congresistas que decidieron renunciar por defender una posición divergente", dijo el parlamentario en el comunicado. Horas después, Kenji Fujimori le daría la bienvenida a su bloque como el décimo segundo "avenger".

MIRA TAMBIÉN EN POLÍTICA...