PPK tratará tema de interconexión eléctrica en visita a Chile
PPK tratará tema de interconexión eléctrica en visita a Chile

Diez días después de que se hiciera público el “negociazo” de su ex consejero Carlos Moreno, el presidente Pedro Pablo Kuczynski () reconoció que un descuido del Ejecutivo provocó esa “turbulencia” en el gobierno. Y, además, anunció en un pronunciamiento público cinco medidas para fortalecer la lucha contra la corrupción, entre ellas la muerte civil para los sentenciados por ese delito.

1. Revisión del Despacho Presidencial
El jefe del Estado le pidió al primer ministro, Fernando Zavala, que realice una propuesta de reorganización del Despacho Presidencial, incluyendo los parámetros para elegir a los asesores.

2. Ministros evaluarán su entorno
También les solicitó a todos los integrantes del Gabinete Ministerial que evalúen de inmediato y en detalle a su entorno cercano para garantizar que se cuenta con las personas idóneas y que cumplan los siete mandamientos dados a los ministros el primer día de gobierno.

3. Muerte civil para corruptos
El miércoles el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de ley de muerte civil para los corruptos. Los sentenciados por corrupción no podrán ver volver a trabajar en el Estado, sea en el Gobierno Central, las municipalidades o las regiones, adelantó PPK.

4. Citó al Consejo de Estado
Se convocará al Consejo de Estado, integrado por la Presidenta del Congreso (Luz Salgado), el Presidente del Poder Judicial (Víctor Ticona) y el presidente de la República (PPK) para luchar juntos contra la corrupción en los tres poderes del Estado.

5. Se creará Comisión Presidencial de Integridad
Se creará la Comisión Presidencial de Integridad que reportará directamente al Presidente de la República y propondrá medidas legislativas y de gestión para enfrentar la corrupción.  La comisión presentará sus conclusiones y recomendaciones en un mes y medio.


LEE TAMBIÉN...

TAGS