“Todo lo que sucede desde el 14 de julio de 1999 para adelante es mi responsabilidad”, le dijo Víctor Quispe Palomino, ‘José’, al periodista Martín Arredondo cuando este lo entrevistó en un campamento del Vraem, en mayo del 2009.
‘José’ se refería al hecho de que, luego de la captura de Óscar Ramírez Durand, el temido ‘Feliciano’, fue él quien encabezó el grupo terrorista Sendero Luminoso.
LEE TAMBIÉN | Hernando Guerra García: “Yo quisiera creer que podemos vacar al presidente, o que se vaya” | ENTREVISTA
Aquel año, la línea de mando se estableció teniendo en cuenta la veteranía (es decir, la experiencia en actos de terrorismo) y la preparación ideológica. ‘José’ se erigió como el cabecilla máximo, y lo secundó Alejandro Borda Casafranca, ‘Alipio’. Detrás de este se ubicó Jorge Quispe Palomino, ‘Raúl’, hermano mayor de ‘José’.
Estos tres sujetos encabezaron al grupo terrorista que estaba ya establecido en la selva y sierra del Vraem. Desde allí desplegaron una cruenta guerra contra las Fuerzas Armadas, mientras convivían con el narcotráfico en una alianza que hasta hoy se mantiene.
Esa línea de mando empezó a quebrarse hace exactamente nueve años, en agosto del 2013. ‘Alipio’, un especialista en emboscadas, fue atraído a la localidad de Pampas, donde lo esperaba un hombre que en realidad era informante de las fuerzas del orden. La explosión dirigida de la vivienda que ocupaba lo mató de inmediato; a su lado murió también Marco Quispe Palomino, ‘Gabriel’, el menor del clan.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ITYELJGH4BD2JB35ONMAO7A2PM.jpg)
Unos años después, el final de ‘Raúl’ también fue violento. Las versiones oficiales indican que no pudo soportar las heridas que sufrió en un ataque militar, aunque otras fuentes sostienen que en realidad habría sido envenenado por senderistas de su entorno más cercano. El hecho es que, a inicios del 2021, se confirmó la noticia de su muerte. ‘José’ se quedó solo al mando.
A mediados de agosto pasado, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que la operación Patriota logró arrasar el campamento principal de ‘José’, y que este había resultado herido. No ha habido más noticias de Quispe Palomino en los últimos días. Está escondido o escapando.
Sin ‘Alipio’ ni ‘Raúl’, y quizá disminuido por el reciente golpe, las posibilidades de un reagrupamiento dependen de otros tres terroristas, quienes ahora componen su entorno más cercano, y el único que le queda.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GV7EPEW33ZFIFPCRM5GOGROEAI.jpg)
Los que quedan
Ella se llama Tarcela Loya Vílchez, tiene entre 50 y 55 años, y es la mujer de mayor poder en el llamado Militarizado Partido Comunista (MPCP) del Perú, el grupo terrorista del Vraem. Su alias es ‘Olga’.
Nació en Ayahuanco, un distrito de Huanta (Ayacucho). Cuando era joven, ‘Olga’ se incorporó a Sendero Luminoso junto a dos de sus hermanos, llamados Mauro y Bacilia; en 1984, él murió en un enfrentamiento y, en el 2001, ella huyó de los campamentos senderistas.
‘Olga’ comenzó cumpliendo el papel de ‘instructora’: a los niños asháninkas que Sendero secuestraba, y a aquellos que nacían en cautiverio, los adiestraba en los conceptos del marxismo-leninismo-maoísmo.
Desde que ‘José’ asumió el mando, ella se ha encargado del orden logístico: distribuye el dinero obtenido por el cobro de cupos al narcotráfico y organiza los gastos en alimentos, medicinas o armas. La subsistencia de los campamentos terroristas pasa por sus manos.
Si ‘Olga’ es el brazo logístico, el brazo armado es ‘Antonio’, cuya identidad real no se conoce. Como ‘Alipio’ en su momento, ahora es él quien dirige las columnas armadas del MPCP en el Vraem. Su función es adiestrar a los terroristas jóvenes en el uso de armas, en la elaboración de explosivos y en las técnicas de ataque y fuga.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UAKQLJGI3ZAOXMNCYPLXXKODZA.jpg)
En setiembre del 2015, las Fuerzas Armadas intentaron repetir lo logrado con ‘Alipio’. Falsos ingenieros a cargo de una supuesta obra vial en la localidad de Virgen Ccasa entraron en confianza con ‘Antonio’ cuando este les cobró un cupo de dinero. Se le entregó una suma, luego otra. Para la tercera entrega, la mochila donde estaban los billetes llevaba escondida una bomba, pero el azar y una rápida reacción de la columna senderista logró ponerlo a salvo, aunque herido.
El Gobierno dijo al inicio que ‘Antonio’ había muerto, pero luego se confirmó que sobrevivió. Su función, hasta ahora, es la misma.
El tercer personaje que compone el círculo íntimo de ‘José’ se llama Eleachín Huamán León, pero es conocido como ‘Julio Pukañahui’. Nacido en setiembre de 1960 en Kimbiri (selva de Cusco), es junto con ‘José’ uno de los terroristas de mayor edad.
‘Julio Pukañahui’ se integró a Sendero en los años 90, en la época de ‘Feliciano’. Luego, con los Quispe Palomino, se concentró principalmente en la sierra de Huancavelica, cerca del límite con Junín. Por su edad, ya no es un hombre apto para largos enfrentamientos, pero sí para instruir ideológicamente a los terroristas más jóvenes; esa es su principal función.
El éxito de la operación Patriota puede medirse en tanto significó un duro golpe para ‘José’. Pero él aún podría reorganizar a los suyos, y tiene con quienes intentarlo.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Entorno de Pedro Castillo usó 8 despachos paralelos para armar sus negociados
- César Acuña pidió a Lady Camones acelerar proyecto que lo favorecería: las reacciones en APP y el Congreso
- Congresista Heidy Juárez niega haber filtrado audios de César Acuña y APP
- Hernando Guerra García: “Yo quisiera creer que podemos vacar al presidente, o que se vaya” | ENTREVISTA