Redacción EC

El congresista (Célula Parlamentaria Aprista) aseguró que la posición mayoritaria del Legislativo es en contra del proyecto planteado por el Ejecutivo respecto al levantamiento de la , que forma parte de la reforma política y que será debatido este martes en la sesión del pleno.

“En inmunidad hay una posición casi mayoritaria en el sentido de que no vamos a aprobar lo que ha planteado el Ejecutivo”, afirmó en entrevista con Canal N.



Como se recuerda, la Comisión de Constitución aprobó por mayoría el último viernes el dictamen sobre la inmunidad parlamentaria, el cual difiere del proyecto presentado por el Ejecutivo y que fue elaborado por la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política.

La propuesta del gobierno planteaba que no sea el Congreso el que autorice el levantamiento de la inmunidad cuando un parlamentario sea condenado por un delito penal, sino el Poder Judicial. Sin embargo, el dictamen aprobado está a favor de que el Parlamento siga siendo el único que puede levantar el fuero.

Al respecto, Velásquez Quesquén aseguró que no se le puede dar la facultad a la Corte Suprema para que delibere sobre cuestiones políticas.

“Estoy en condiciones de decirte que el gobierno dice ‘la inmunidad no es un privilegio de los congresistas, es una prerrogativa, una garantía institucional del Congreso para garantizar su funcionamiento’, entonces, con ese argumento, viene otro gobierno y dice: ‘¿saben qué? Como no legislan en el tiempo que el país necesita, entonces vamos a darle la función de legislar a la Corte Suprema’ [...] donde la mayoría son provisionales”, detalló.

El legislador resaltó que la propuesta del dictamen es acortar los plazos para que las solicitudes de levantamiento de inmunidad no sean extensas. Además, destacó que con el impedimento para que postulen a cargos públicos personas con prontuario penal, se hace referencia directamente a la inmunidad.

“Creo que el solo hecho de aprobar la otra reforma del artículo 34 y 39, con eso ya se impide que gente con prontuario penal llegue al Congreso porque en estos tres años los seis parlamentarios a los que se les ha solicitado el levantamiento de la inmunidad son parlamentarios que han sido elegidos con procesos penales en curso”, argumentó.

El dictamen aprobado establece plazos perentorios para que el Congreso, a través de la Comisión de Levantamiento de la Inmunidad y el pleno, decida si levanta el fuero de un congresista a solicitud de la Corte Suprema de Justicia.