(Foto: Minjus)
(Foto: Minjus)
Redacción EC

El viceministro de Justicia, , reiteró que el Estado peruano acatará la decisión final de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en relación a los casos La Cantuta y Barrios Altos, por los que fue condenado el ex presidente .

Como se recuerda, el viernes 2 de febrero, la Corte IDH realizó una audiencia para evaluar el cumplimiento de las sentencias de los casos mencionados, luego de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) le concediera el indulto al ex mandatario en diciembre pasado.

En ese sentido, el viceministro aseguró que respetarán la decisión de la Corte IDH y negó que alguna autoridad del país haya mostrado una actitud contraria a ello.

“Todos señalan que habrá respeto y cumplimiento a la Constitución y al ordenamiento legal, dentro del cual está el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, manifestó, según informó Andina. 

Juan Falconí consideró que “algunos comentarios pueden prestarse a interpretaciones o suspicacias”, pero eso no significa que no vayan a acatar la decisión. “Hasta donde sé, el ordenamiento jurídico con todas las convenciones y tratados va a ser acatado y respetado”, agregó.

Por su parte, el abogado Carlos Rivera, defensor de los deudos las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, resaltó que el pedido que se la he hecho a la Corte IDH es la nulidad del indulto “por la grave irregularidad y por el hecho de que no está permitiendo que se complete la decisión judicial”.

En ese sentido, señaló a Ideeleradio que confían en que finalmente la Corte IDH declare, en los siguientes días, la invalidez de esta medida.

“Nuestra impresión es que la Corte va a declarar la invalidez jurídica de ese procedimiento o la declaratoria de señalar que las normatividades o la disposición del derecho interno tienen que ser removidos”, afirmó.

MIRA TAMBIÉN EN POLÍTICA...