Ollanta Humala deberá declarar ante Comisión Lava Jato el (Foto El Comercio)
Ollanta Humala deberá declarar ante Comisión Lava Jato el (Foto El Comercio)
Mario Mejía Huaraca

Los miembros de la Comisión Lava Jato informaron que interrogarán al ex mandatario el 3 de noviembre en el penal de Barbadillo. Sin embargo, este aún no ha sido notificado de esa decisión. Así lo señaló su abogado Alberto Otárola.

El letrado indicó que espera recibir pronto la notificación y también adelantó que su cliente colaborará con el grupo de trabajo parlamentario en la fecha que este lo estime conveniente.

"El señor Humala nunca dejó de asistir a las citaciones que le hizo el Congreso y la fiscalía. Siempre se mostró dispuesto a colaborar y seguramente ahora no tendrá problema en reunirse con la comisión", manifestó el abogado a El Comercio.

Rosa Bartra, presidenta de la Comisión Lava Jato, indicó que el ex mandatario será consultado por obras como el Gasoducto Sur Peruano, el mejoramiento del hospital Antonio Lorena del Cusco y el Centro de Convenciones de Lima, entre otros.

Ese grupo de trabajo investiga los sobornos que habrían pagado las empresas brasileñas a funcionarios peruanos en los últimos tres gobiernos.

Otárola dijo que espera que la comisión actúe con seriedad y equidad y "que no se caiga en el circo que fue la Comisión de Defensa que presidió Luciana León".

El abogado sostuvo que, en atención al sentido de justicia y equidad que ha reclamado Ollanta Humala recientemente, la Comisión Lava Jato también debería citar al ex presidente Alan García y a la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori "porque existen los suficientes elementos de convicción para interrogarlos y además sus nombres han sido señalados por Marcelo Odebrecht".

Ollanta Humala dará su declaración en el penal de Barbadillo, donde cumple 18 meses de prisión preventiva por el proceso que se le sigue por presunto delito de lavado de activos.

La comisión ha citado a más de 40 personas para que declaren hasta fin de año. Luis Nava, secretario de la Presidencia durante el segundo gobierno de Alan García, ha sido citado para el lunes 9 de octubre. 

El 7 de noviembre se espera la presencia del alcalde de Lima, Luis Castañeda, para que responda por la concesión del proyecto Línea Amarilla, que involucra a OAS.

Enrique Cornejo, ex ministro de Transportes y Comunicaciones en el segundo gobierno aprista, ha sido convocado para el 8 de noviembre.

MIRA TAMBIÉN EN POLÍTICA...