
El partido Ciudadanos por el Perú (CPP)- vinculado a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República, Dina Boluarte- logró su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). De esta manera se convirtió en la agrupación política N°40 habilitada para participar en las elecciones generales de 2026.
Precisamente, Nicanor Boluarte, quien fue viceministro de Trabajo en el gobierno de Ollanta Humala, es investigado por el Ministerio Público por presuntamente ser el cabecilla de la organización criminal “Los Waykis en la Sombra”.
La red, de acuerdo con la hipótesis fiscal, tuvo tres objetivos: instrumentalizar a los prefectos y subprefectos regionales, provinciales y distritales para la formación del partido CPP, controlar Provías Descentralizado (a través de Juan Enciso Zegarra) y la “neutralización” de las pesquisas en contra de sus miembros.
Lee también: Quién es quién: Ya son 40 los partidos inscritos y estas son sus principales figuras con miras a las elecciones 2026
Además, la fiscalía apunta a que el “hermanísimo” ejerció un “poder de facto” que le fue otorgado por su hermana desde que ella juró como jefa de Estado. Esto con el objetivo de “emprender un programa criminal para copar” la Dirección General de Gobierno Interior (DGIN) del Ministerio del Interior.
El Ministerio Público le imputa a Nicanor Boluarte el cobro de cupos- a través de operadores en Cajamarca y San Martín- a diferentes personas que deseaban acceder a los cargos de prefectos y subprefectos.
En papeles, la presidenta de CPP es Úrsula Isabel Quispe Fernández, sobre quien se han revelado videos y chats que la vinculan directamente en coordinaciones con el hermano de la mandataria.
El último martes se conoció que la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional revocó la orden de 36 meses de prisión efectiva contra Nicanor Boluarte. Desde el 19 de noviembre hasta ese día, el ex viceministro estuvo prófugo de la justicia.
Lee también: Nicanor Boluarte: las investigaciones de El Comercio que revelaron cómo organizaba su partido con prefectos y funcionarios
Más información
En entrevista con El Comercio, el presidente del JNE, Roberto Burneo, estimó que, al menos, unos 50 partidos podrían estar inscritos hasta el 12 de abril, fecha en la que la presidenta Boluarte debe convocar a las elecciones generales. Todos ellos podrían participar en la contienda.
TE PUEDE INTERESAR
- Vizcarra beneficiado con ley del Congreso: PJ ratifica decisión que levanta restricciones en medio de juicio
- Pedro Castillo enfrenta pedido de inhabilitación por 10 años: estas son las claves de la nueva denuncia
- Se entrampa en el Congreso la restitución de la detención preliminar: los caminos que se avecinan
- Un caso emblemático, la columna de Diana Seminario
- Intensa agenda electoral: convocatoria a elecciones, primarias, inscripciones y todas las fechas claves